Economía

Ni el 10% de su presupuesto han ejecutado cuatro instituciones públicas

A 161 días de la vigencia del instrumento de política fiscal, Sedecoas, el INE, Diger y Condepor son esas entidades con la menor erogación de fondos
27.06.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Aunque hay instituciones del sector público con una considerable erogación de su asignación anual, otras no han ejecutado ni el 10% de su presupuesto a la fecha.

Se trata de cuatro entidades que desde la vigencia del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República del presente ejercicio fiscal acumulan un gasto de su partida entre 1.4% y 9.3%, verificó EL HERALDO en la plataforma de Inteligencia de Negocios de la Secretaría de Finanzas (BiSefin).

La Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (Sedecoas), encargada de construir al igual que mejorar la infraestructura social, urbana y rural, es la institución con la menor ejecución hasta este jueves 27 de junio que de los 1,444 millones de lempiras otorgados, los egresos apenas son de 20.9 millones de lempiras.

En el instrumento de política fiscal de 2023 la referida entidad tuvo a su disposición 629.6 millones de lempiras al haberse ampliado L 18.3 millones su presupuesto y que al cierre del año ejecutó el 94.6% equivalente a 595.8 millones de lempiras, de conformidad a informes oficiales.

Otro de los entes con el mismo comportamiento es el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que transcurridos 161 días de la entrada en vigor del Presupuesto 2024 sólo ha erogado 54.3 millones de lempiras de su asignación, es decir un 5%.

Además, este rotativo constató que es de las instituciones que su partida para el presente período de 12 meses pasó de 1,079.2 a 1,091.7 millones de lempiras, implicando un incremento de L 12.5 millones.

La Dirección de Gestión por Resultados (Diger) junto con la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor) son entidades con un gasto presupuestario del 5.7% (L 31.3 millones) y 9.3% (L 121.7 millones), respectivamente.

Hasta el 18 de junio la ejecución de este instrumento ha sido del 34.24% equivalente a 139,528.5 millones de lempiras, según la Secretaría de Finanzas

El Presupuesto General se ha ampliado en 380.6 millones de lempiras

Hasta el 18 de junio la ejecución de este instrumento ha sido del 34.24% equivalente a 139,528.5 millones de lempiras, s...

Mayor ejecución

Tal como informó EL HERALDO en mayo pasado hay dos instituciones que evidencian la mayor erogación de recursos, específicamente la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro) al igual que la Secretaría de Turismo (Setur) con ejecuciones presupuestarias superiores al 60%.

En el caso de los poderes del Estado, la Presidencia de la República como órgano representativo del Poder Ejecutivo refleja un gasto del 53.4% (L 321.6 millones) de los 602 millones de lempiras asignados.

De los 3,897.4 millones de lempiras presupuestados para el Poder Judicial, sus egresos suman 1,933.7 millones de lempiras (49.6%), mientras que el Congreso Nacional ha erogado un 41.7% de una asignación de 1,523.3 millones de lempiras que representa L 634.7 millones.

A 36.32% asciende la erogación del Presupuesto 2024, en específico 147,995.2 de 407,527.6 millones de lempiras, reporta Finanzas.

El 29.81% de lo que se ha ejecutado del Presupuesto General de la República lo constituye principalmente el pago de salarios y aportes patronales

Menos del 30% se ha ejecutado del presupuesto de la república hasta mayo

El 29.81% de lo que se ha ejecutado del Presupuesto General de la República lo constituye principalmente el pago de sala...

Causales

El economista Martín Barahona, consideró que “no se han logrado corregir los errores que estructuralmente el sector público hondureño ha venido teniendo; no se tiene la apropiada planificación, no se hacen los planes operativos, no se tienen fechas tempranas o tardías para ir ejecutando los gastos e ir haciendo los avances”.

Una mayor eficiencia por parte de las instituciones en cuanto a la ejecución de sus fondos se requiere de la administración pública, indicó la presidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Amparo Canales.

Entretanto, la analista en materia financiera, Liliana Castillo, mencionó a EL HERALDO que “lo ideal es que hubiera mayor ejecución a la programada si la misma fuera en obras de infraestructura productiva y no en gasto corriente; desde hace muchos años se viene sacrificando la inversión en obras de infraestructura y aumentando el gasto corriente, principalmente en sueldos y salarios también compras y suministros”.

En la actualidad las líneas presupuestarias más dinámicas son el pago de sueldos y salarios, incluyendo del servicio de deuda, sostiene el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh).

MACCIH descubrió red de diputados que malversaron fondos públicos
Héctor Padilla, Audelia Rodríguez, Augusto Cruz Asensio, Eleazar Juárez y Denys Sánchez son los diputados salpicados en la malversación de fondos públicos según informe de la MACCIH.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 12 minutes, 45 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
12:45
12:45