Economía

El Presupuesto General se ha ampliado en 380.6 millones de lempiras

Hasta el 18 de junio la ejecución de este instrumento ha sido del 34.24% equivalente a 139,528.5 millones de lempiras, según la Secretaría de Finanzas
18.06.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Desde la entrada en vigor del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República del ejercicio fiscal 2024 se ha ampliado 380.6 millones de lempiras y asciende a L 407,518.1 millones.

Así lo precisan los datos actualizados hasta el 18 de junio de la plataforma de Inteligencia de Negocios de la Secretaría de Finanzas (BiSefin) verificados por EL HERALDO.

La ejecución del instrumento de política fiscal avanza en un 34.24% que equivale a 139,528.5 millones de lempiras, por lo que para el resto de este año se dispone de L 267,989.5 millones.

Bajo el decreto legislativo 62-2023 se promulgó el Presupuesto 2024 por un monto de 407,137.5 millones de lempiras, reflejando una diferencia de L 14,617.7 millones respecto al instrumento de desarrollo del año pasado.

Para la administración central se destinaron 248,775.1 millones de lempiras, pero que pasó a 248,865.9 millones de lempiras -al subir L 90 millones-, de los que van erogados 84,619.4 millones de lempiras a la fecha.

Mientras que de 158,362.3 millones de lempiras fueron los fondos otorgados para las instituciones del sector público descentralizado que incrementaron 289.9 millones de lempiras y transcurridos 152 días de la vigencia del instrumento de desarrollo cuenta con L 158,652.2 millones con un gasto de 54,909.8 millones.

Al ser entidades que no ejecutan obras de infraestructura, la erogación de sus fondos está más orientada al gasto corriente, consideraron economistas

Banasupro y Turismo ya gastaron más de la mitad del presupuesto

Al ser entidades que no ejecutan obras de infraestructura, la erogación de sus fondos está más orientada al gasto corrie...

Grupos de gasto

De los ocho grupos de gasto, los servicios personales que comprenden el pago de sueldos, salarios, otros beneficios al igual que compensaciones se le asignaron inicialmente 98,974.2 millones de lempiras y tuvo un alza de L 256.3 millones, disponiendo hasta hoy de 99,230.5 millones de lempiras.

Para las transferencias y donaciones la partida se elevó de 78,575.5 a 78,695.5 millones de lempiras que implica una variación de L 120 millones.

Un ajuste de 250 millones de lempiras ha tenido los servicio no personales que implican servicios básicos, arrendamientos de edificios, terrenos, equipos, mantenimiento, quedando con una asignación de L 56,864.7 millones.

En el caso de los recursos para el servicio de la deuda pública para el presente período de 12 meses se acrecentaron a 66,183.4 millones de lempiras, un aumento de apenas dos millones de lempiras de lo presupuestado.

De los L4,641.4 millones que aumentaron las recaudaciones tributarias hasta mayo pasado, el 72.48% de esos recursos se destinaron para cubrir masa salarial

Pago de salarios del gobierno central subió en L3,364.1 millones

De los L4,641.4 millones que aumentaron las recaudaciones tributarias hasta mayo pasado, el 72.48% de esos recursos se d...

Percepciones

“Aunque el porcentaje de ejecución presupuestaria en un momento determinado no lo es todo, siempre ese porcentaje tiene que ir al avance del tiempo, estrictamente físico, concreto, días calendario y de tal manera que estando a mitad del año y teniendo un porcentaje del 34% significa que no se anda muy bien”, manifestó a EL HERALDO el economista Martín Barahona.

Indicó que “a lo mejor se está ejecutando (presupuesto), gastando en otras cosas que no son importantes, que pudieran sencillamente solo manteniendo la burocracia, me refiero a gasto corriente, pago de salarios, viáticos que no son trascendentales y el gobierno lo que necesita es impactar en la economía; esa falta de priorización hace que el porcentaje de ejecución siga siendo bajo”.

De su lado, el investigador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mario Palma, tildó de tradicional la ejecución del Presupuesto 2024, donde sus indicadores son similares al instrumento del pasado ejercicio fiscal.

“Miramos que las líneas de ejecución -presupuestaria- son las tradicionales, el pago del servicio de deuda, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Secretaría de Seguridad son las que más se mueven; esa ejecución del presupuesto que se traduzca en una eficiencia de prestación de servicios públicos nos vuelve competitivos y disminuye los costos de bolsillo de la ciudadanía. Es importante tener una eficiente ejecución que se traduzca en un mejora en la prestación de servicios públicos”, declaró.

La expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo, consideró que debería de haber una unidad de control y seguimiento para que el gasto corriente no supere los niveles programados de conformidad a lo establecido en los presupuestos de cada año.

Caso Hermes: Jorge Zelaya responde sobre los 1.6 millones de lempiras que recibió
Jorge Zelaya fue mencionado en el caso Hermes: ¿Cómo explicó haber recibido 1.6 millones de lempiras?
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 23 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Billete de 500 lempiras entre los más bonitos del mundo en 2024
01:01
00:00
00:23
00:23