El Banco Central de Honduras (BCH) cerró el décimo mes del presente año con una pérdida de 422.2 millones de dólares en concepto de reservas internacionales netas.
El saldo al 31 de octubre de 2012 fue de 2,398.5 millones de dólares, menor a los 2,820.7 millones de dólares reportados al 31 de diciembre del año pasado.
El BCH había estimado, de acuerdo con el Programa Monetario 2012-2013, una ganancia de 78.4 millones de dólares durante 2012, o sea cerrar con 2,899.1 millones al próximo 31 de diciembre, sin embargo, el Banco Central no podrá cumplir con esa meta indicativa.
Una de las razones que varios entendidos en la materia consideran que tiene más impacto en el saldo de las reservas es la reactivación del sistema de banda cambiaria, vigente desde el 22 de julio de 2011.
Lo anterior ha provocado una mayor demanda de divisas en la subasta electrónica que realiza el Banco Central Honduras y, por ende, el tipo de cambio de referencia ha experimentado una devaluación.
Para este año se estima que la depreciación del lempira respecto al dólar estadounidense oscilará entre 4.5 y 5.0%.
Comportamiento
Después que en el período 2007-2009 se experimentó una caída en el nivel de reservas internacionales netas por la suma de 398 millones de dólares, en 2010 y 2011 se registra una acumulación de 704.4 millones de dólares, según un análisis preparado por el BCH.
En 2007, el saldo de las reservas ascendió a 2,514.3 millones de dólares, en 2008 bajó a 2,460 millones, o sea 54.3 millones de dólares menos, pero en 2009 (2,116.3 millones de dólares) la caída fue de 343.7 millones de dólares.
Lo registrado en ese período de dos años se explica por los efectos de la crisis financiera mundial y por los eventos políticos del 28 de junio de 2009.
En 2010, las reservas internacionales netas aumentaron en 603 millones de dólares y en 2011 observaron un incremento de 101.4 millones de dólares.
Sin embargo, las ganancias registradas en los dos primeros años de la administración del nacionalista Porfirio Lobo Sosa no se repetirán durante 2012.
Los expertos consideran que al cierre de este año la pérdida de reservas oscilará entre 350 y 500 millones de dólares.