Deportes

Olimpia tiene poca fortuna con los extranjeros

Rosano y Cristiano Dos Santos fueron los últimos fichajes que no superaron el año de estadía en los Merengues.

29.07.2013

Han llegado uno tras otro, pero en los últimos años son pocos los que dejaron huella y se ganaron un espacio en el corazón de los exigentes aficionados y en la historia del Rey de Copas.

Para Olimpia se ha convertido en toda una odisea acertar en los jugadores extranjeros (hablando de aquellos que desembarcan por primera vez en el fútbol catracho), ya que la mayoría de los que llegaron pasaron sin mucho éxito en la cueva.

“Lo que pasa es que no es fácil porque son caros y, además, en algunas ocasiones tal vez le ofrecen jugadores que no son de las posiciones que uno necesita y cosas así, entonces es muy complicado”, ha dicho el vicepresidente deportivo Osman Madrid, al abordar la temática sobre los fichajes.

Bruschi, el último...

Quizá, la última gran contratación de los Merengues es el uruguayo Ramiro Bruschi, quien, desde que llegó en 2008, demostró su valía y a punta de goles y títulos se metió a una lista de oro en el mundo Albo.

Esa lista, sin duda, la encabezan nombres históricos que marcaron toda una época como Danilo Tosello, Denilson Costa, Vicente Daniel Viera, Juan Carlos la Rata Contreras, Carlos Laje y Carlos Prono, así como otros que estuvieron poco tiempo, pero que demostraron su gran calidad como el ex Boca Juniors Luis Abdeneve, Roberth Lima y José Mario Figueroa, entre otros.

La lista es extensa

Sin embargo, salvo ellos y otro por allí que se escape de la retina, pare de contar...

En los últimos años, han arribado decenas de futbolistas foráneos a la cueva, pero, por una u otra razón, no terminaron de pegar y se tuvieron que marchar porque no convencieron al cuerpo técnico y dirigencia del Albo. Aunque en el siglo XX aparecieron algunos que tuvieron un paso fugaz como los argentinos Javier Galli (que venía del Génova de Italia) y Gustavo Ochoa o el tico Jorge Manuel Ulate; en el siglo XXI, esa lista se vio extendida ampliamente.

A partir de 2000, arribaron jugadores que ni siquiera superaron el año de estadía en la guarida, tales como Edson Ferreira (brasileño), César Velásquez (paraguayo), Oswaldo Canobbio (uruguayo), Allan Kardeck (brasileño), Leandro Da Silva (brasileño), Néstor Falucho Silva (uruguayo), Rodolfo López (uruguayo), César Medina (panameño), Daniel Cigogna (argentino), Willinton Techera (uruguayo), Cristiano Dos Santos (brasileño) y Sebastián Rosano (uruguayo).

Muchos de ellos apenas permanecieron un torneo y al final tuvieron que irse porque no terminaron de encajar en el engranaje olimpista.

Hay que asegurarse...

“No sé que estrategia utiliza Olimpia para fichar, pero nosotros si no conocemos al futbolista y no lo tenemos a prueba, no lo contratamos. Esa es nuestra política”.

La voz que fluye con gran propiedad es la del director deportivo del Deportes Savio, Francisco Herrera, quien ha sido el artífice de traer a jugadores como Alberto Ney Costa, Luciano Emilio, Pedrinho Santana, Damián Garófalo, Romario Pinto y Edison Pereyra, quienes a su llegada eran desconocidos y luego escribieron una carrera con letras doradas.

Está claro que el Albo no ha andado acertado con los extranjeros que ha traído a su cueva, por lo que deberá afinar su estrategia para no seguir errando en los fichajes foráneos...