El cuidado de la salud y del cuerpo no sólo está dado por la cantidad de actividad física que se realiza, sino también por el modo en el que nos alimentamos.
Así como existen comidas que perjudican el desarrollo muscular y el rendimiento físico, encontramos alimentos con proteínas que son muy necesarias para generar masa muscular y ricos en aminoácidos, segun Discovery Channel.
Estos contribuyen a esta generación como desarrolladores musculares y ayudan al atleta a recuperarse después del entrenamiento.
En este panorama, un nuevo estudio reveló que la tomatidina es un componente propio de los tomates verdes.
No sólo participa en el crecimiento muscular, sino que actúa como un protector contra su desgaste y atrofia, provocados por el envejecimiento o enfermedades como el cáncer y lesiones ortopédicas.
La investigación hecha por un equipo de científicos de la Universidad de Iowa se presentó como un nuevo avance en este campo puesto que un estudio anterior por el mismo grupo, este resultó en el descubrimiento del el ácido ursólico, presente en la cáscara de manzana.
En esa oportunidad, se publicó que dicha sustancia reduce la atrofia muscular y promueve el crecimiento de los músculos en roedores.
Al igual que para el estudio sobre el ácido ursólico, el método utilizado para analizar los beneficios de la tomatidina fue el de los mapas de conectividad.
Esta técnica consiste en comparar patrones de expresiones genéticas en células bajo diferentes condiciones.
Se determina qué genes se activan y desactivan en los músculos humanos durante la atrofia y se compara ese resultado con los patrones de expresión en líneas de células de cultivo tratadas con distintos compuestos, entre ellos el ácido ursólico y la tomatidina.
El resultado del estudio fue que tanto el ácido ursólico como la tomatidina provocan patrones opuestos a los producidos por la atrofia muscular, sugiriendo que puede reducirla.
Además, según se observó en las conclusiones, esta última sustancia estimula el crecimiento de las células musculares de los seres humanos.
Entre las derivaciones encontradas también se encuentran la reducción de la grasa, los niveles de azúcar en la sangre, colesterol y triglicéridos, lo cual deja abierta la posibilidad de que puedan contribuir al tratamiento de enfermedades como la diabetes o la obesidad.
24.11.2014
IOWA, ESTADOS UNIDOS