La atrofia vaginal es una de las afecciones más comunes en mujeres durante la menopausia que conlleva un sinfín de síntomas que no hace más que tambalear su calidad de vida. Además, es la primera causa de dispareunia (dolor durante el coito) lo que puede acarrear más de un problema sexual, que lleva incluso, en determinadas ocasiones, a un rechazo absoluto de las relaciones.
Entre un 47% y un 52% de las mujeres a nivel mundial sufre de esta afección, que es la primera causa de dolor vaginal durante las relaciones sexuales.La atrofia vaginal se trata de la pérdida del efecto de los estrógenos sobre la vagina y estas hormonas 'son las responsables de mantener en buenas condiciones el epitelio de la vagina', manifestó la ginecóloga madrileña Lola Pérez.
La mucosa vaginal se vuelve más fina y más seca y se 'producen cambios en el equilibrio de la flora vaginal y en el pH que pueden predisponer a la aparición de infecciones vaginales y urinarias'. En cuanto una mujer note alguna de estas alteraciones debe acudir inmediatamente al especialista. Mantener una actividad sexual regularmente mejora la función vaginal preservando su elasticidad y previniendo el estrechamiento del introito vaginal.