Trending

Mono extinto

Las únicas imágenes existentes eran ilustraciones en museos.

24.01.2012

Científicos que trabajaban en las densas junglas en Indonesia 'redescubrieron' un mono tan raro que se pensaba estaba extinto.

Los científicos se sintieron aún más sorprendidos por haber hallado al langur entrecano de Miller en un área alejada de su hábitat previamente registrado.

El equipo instaló cámaras en el bosque Wehea, en el extremo oriental de la isla de Borneo, en junio, con esperanzas de capturar imágenes de leopardos longibandos, orangutanes y otras especies que se sabe se congregan en varios depósitos de minerales.

Las imágenes generadas los sorprendieron a todos: grupos de monos que nadie había visto antes.

Como virtualmente no existían fotos de los langures de Miller, inicialmente fue difícil confirmar sus sospechas, dijo Brent Loken, un estudiante de doctorado la Universidad Simon Fraser en Burnaby, Canadá, y uno de los principales científicos en el grupo.

Las únicas imágenes existentes eran ilustraciones en museos.

'Nos sentimos extasiados, por el hecho que este mono aún vive, y además en está en Wehea', dijo Loken.

El mono, que tiene nariz y labios de tono rosado y pelaje blanco alrededor del cuello, una vez merodeó la parte nordeste de Borneo, además de las islas de Sumatra y Java y la península malaya. Pero existía el temor desde hace años de que estaba extinto.

Los bosques que eran su hábitat y habían sido destruidos por incendios forestales y la actividad humana, y un extenso estudio en el 2005 no arrojó evidencia de especímenes.

'Para mí, el descubrimiento de este mono es representativo de muchas especies en Indonesia', dijo Loken a The Associated Press por teléfono.

'Hay tantos animales de los que sabemos tan poco y cuyos hábitat están desapareciendo tan rápidamente', dijo. 'Se siente que muchos de esos animales van a caer en extinción'.

El próximo paso será regresar al bosque de 38.000 hectáreas para tratar de determinar cuántos langures entrecanos pudiera haber allí, de acuerdo con un equipo de científicos locales y extranjeros, que publicaron sus conclusiones el viernes en la revista American Journal of Primatology.

Los monos aparecen en más de 4.000 imágenes tomadas en un período de dos meses, pero pudiera tratarse de una o dos familias regresando al mismo lugar.