Columnistas

Espacios verdes para el bienestar

as personas que viven en espacios con muchas zonas verdes son más generosas, sociables, tienen más confianza mutua y mayor sentido de la comunidad, a diferencia de las que viven en lugares con menos espacios naturales, donde el índice de violencia, crimen y delitos contra la propiedad, es mayor. Estos datos los desarrollaron en una investigación del Laboratorio de Paisaje y Salud de la Universidad de Illinois, EE UU, y son la justificación de su teoría que se basa en que la naturaleza es un componente esencial para una buena salud y un factor influyente en el comportamiento humano. Señala beneficios como mayor rendimiento y mejor funcionamiento cognitivo, además de potenciar más la auto-disciplina y el control de los impulsos, por lo que proporciona una mejora en la salud mental. Además de ayudar en lo psíquico y social, el contacto con la naturaleza también influye en el bienestar físico; facilita la realización de actividad física, mejora el funcionamiento del sistema inmune, ayuda a los diabéticos a conseguir niveles saludables de glucosa y mejora el estado de salud funcional y habilidades en la vida de las personas mayores. Sin embargo, en las zonas con escasa o nula existencia de zonas verdes, se demostró que hay mayor tasa de obesidad infantil y enfermedades cardiovasculares. La investigación señala que “los estudios no sólo consistieron en confiar en lo que los participantes indicaron sobre los beneficios que tiene para ellos el contacto con la naturaleza, sino que (...) se midieron, objetivamente, con informes sobre delincuencia de la policía, los de análisis de la presión arterial, los del rendimiento en pruebas neurocognitivas estandarizadas o los de mediciones fisiológicas de funcionamiento del sistema inmune”. Dadas las relaciones entre naturaleza y salud, sería beneficioso que los responsables de trazar la arquitectura incluyeran muchas más zonas verdes de las que se suelen encontrar. Que no se añadan por mera estética o decoración, sino porque se tiene en conocimiento la importancia de que la naturaleza esté presente en nuestro día a día, aunque sea en medio de una industrializada “jungla de cemento”

Tags: