Mundo

El segundo cónclave más corto de la historia

No siempre una elección duró tan poco. En 1740 los cardenales se tardaron 181 días en elegir al guía espiritual de la Iglesia Católica; cuatro purpurados fallecieron en el proceso.

14.03.2013

La elección del nuevo Papa se convirtió en la segunda más corta de la historia de la Iglesia fundada por Jesucristo.

La fumata blanca y el repique de las campanas de la Catedral de San Pedro, que precedió la elección del pontífice electo por mayoría simple, es decir por 77 de los 115 cardenales votantes, marcó el final del cónclave que inició la tarde del martes hora de Roma.

La historia

Pero no siempre un cónclave dura tan poco. A lo largo de la historia de la Iglesia se han vivido días, meses y hasta años de expectación antes de conocer quién será el guía espiritual que ocupe la silla petrina.

El cónclave más largo de la historia moderna fue en 1740, para la elección de Benedicto XIV, duró del 18 de febrero al 17 de agosto, 181 días; los electores eran 51 y 4 murieron durante el cónclave.

Le sigue en cantidad el de 1758 para la elección de Clemente XIII, duró del 15 de mayo al 6 de julio (53 días). Entraron 45 cardenales electores, pero en la votación final estuvieron presentes solamente 44.

El papa Clemente XIV fue electo en 1769, en un encuentro que tardó 94 días, del 15 de febrero al 19 de mayo, y los electores fueron 46.

Los electores del papa Pío VI tardaron del 5 de octubre de 1774 al 15 de febrero de 1775 (133 días) para anunciar su nombre. Los cardenales electores eran 44, pero dos de ellos murieron durante el cónclave.

No todos los cónclaves se han realizado al interior del Vaticano. Ese es el caso de la elección de Pío VII, que tuvo lugar en Venecia, ya que Roma estaba ocupada por las tropas de Napoleón.

El cónclave duró del 1 de diciembre de 1799 al 14 de marzo de 1800 (105 días). Fue el último fuera de Roma y participaron en ella 34 electores. En 1823 el papa León XII fue elegido después de 27 días (2 de septiembre a 28 de septiembre) por 49 votantes.

Y en 1829 el cónclave para la elección de Pío VIII duró 36 días, del 24 de febrero al 31 de marzo y participaron 50 electores. Por su parte, Gregorio XVI fue el último cardenal no obispo elegido Papa. El cónclave para su elección duró 51 días, desde el 14 de diciembre de 1830 al 2 de febrero de 1831 (51 días), y los cardenales electores fueron 45.

Las más cortos

Los cónclaves “cortos” empiezan en 1846 con la elección del beato Pío IX; 50 electores lo eligen Papa en un cónclave de 3 días, del 14 al 16 de junio.

En 1878 sube al solio pontificio León XIII después de un cónclave que dura 3 días, del 18 al 20 de febrero, y en el que participan 61 electores. El cónclave que elige a Pío XII en 1939 dura dos días, del 1 al 2 de marzo.

En 1978 el cónclave que elige a Juan Pablo I es el primero donde no participan los cardenales que han cumplido ochenta años, duró dos días. En el segundo cónclave celebrado ese año, del 14 al 16 de octubre, 111 electores escogieron a Juan Pablo II tras ocho escrutinios.