El candidato opositor a la presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, dijo a los jóvenes que, tras casi 14 años de gobierno de Hugo Chávez, “no han visto nada más” en un llamado a que voten por él el próximo 7 de octubre.
“Son 14 años, muchachos. Ustedes no han visto nada más. Solo han visto este modelo fracasado”, afirmó en un acto de campaña en la ciudad de Valera, en el estado de Trujillo (noroeste), que contó con una asistencia masiva pese a que la localidad está gobernada por un alcalde chavista.
“Esto se rebasó por todos los lados. ¡Qué gentío, Dios mío, qué gentío! Aquí nadie está obligado, aquí es puro pueblo, espontáneo”, exclamó Capriles, que ha acusado reiteradamente al oficialismo de obligar a los funcionarios y a los beneficiarios de los programas sociales a asistir a sus actos.
“Yo les prometo que jamás voy a dividir este pueblo. No los voy a dividir por colores”, sostuvo el candidato opositor, exgobernador del populoso estado de Miranda (norte) y elegido en febrero por la oposición en unas inéditas primarias.
Tanto Capriles, de 40 años, como Chávez, de 58, se han dirigido especialmente a los jóvenes de cara a la elección presidencial.
“Las encuestas muestran que los sectores en los cuales Henrique Capriles es más fuerte es en la juventud y las mujeres” y, por lo tanto, “él se ha centrado ahí para reforzar a sus votantes y Chávez para impedir perder votos allí”, dijo el politólogo Ángel Álvarez, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela.
Chávez llegó al poder en 1999, ganó unos nuevos comicios presidenciales en 2000 y fue reelecto en 2006.
Chávez autocrítico
Mientras tanto, Chávez asumió ayer las críticas “por fallas” de su gobierno, pero prometió “mayor eficiencia” para el próximo período (2013-2019) si gana un cuarto mandato consecutivo en las elecciones del próximo 7 de octubre.
“Pudiera haber gente nuestra que está inconforme por fallas en nuestro gobierno (...). Eso podrá ser cierto y yo asumo la autocrítica del gobierno revolucionario. Uno de mis compromisos para el próximo periodo hasta 2019 es mayor eficiencia en la gestión de gobierno”, afirmó Chávez, en el poder desde 1999, en un multitudinario mitin en la ciudad de Maturín (noreste).
No obstante, aseguró que el 7 de octubre “no está en juego que si se fue la luz o no se fue (en referencia a los constantes apagones que sufren los venezolanos), que si llegó el agua o no llegó o que yo no tengo empleo todavía”.
“Nos estamos jugando la vida de la patria, el futuro de la juventud, de los niños”, sostuvo el mandatario en una defensa de sus “misiones”, los populares programas sociales que ha impulsado desde 2003 su gobierno para la población más necesitada.
En Miami organizan viajes
Carolina Guevara está hastiada de la revolución bolivariana que Hugo Chávez lidera desde hace más de 10 años e intenta ahora prolongar por otros seis.
La estudiante de ciencias políticas, de 21 años, quiere mostrarles a las autoridades venezolanas que el cierre del consulado de Miami y el traslado del centro de votación a la ciudad del sur de Luisiana, a unos 1,400 kilómetros (870 millas) de distancia no le impedirán votar el 7 de octubre.
Y no está sola: varios grupos de venezolanos se han organizado para movilizar votantes, ofreciéndoles información sobre el viaje a través de páginas de Internet, mensajes de correo electrónico, Twitter y Facebook; y jornadas informativas en locales de comidas y vecindarios frecuentados por venezolanos.