Tegucigalpa, Honduras
La tragedia que ha sucedido en San Juan Arriba, El Corpus, visibilizó las dificultades y el gran nivel de ilegalidad que prevalecía en esa zona minera.
Al menos esto es lo que expresó el subsecretario de Ambiente y Minas, Carlos Alberto Pineda Fasquelle, al ser consultado por EL HERALDO sobre las acciones que realizará el gobierno en la comunidad, donde quedaron soterrados ocho mineros.
“Desgraciadamente tuvieron que morir personas para que el resto de la institucionalidad del país se diera cuenta”, aseguró Pineda Fasquelle, quien a renglón seguido manifestó que de forma constante se habían emitido informes y alertas en el marco de las atribuciones que le correspondían a cada una de las instituciones ligadas al tema.
“Hay un informe donde se hacen recomendaciones de lo que debe hacer cada una de las instituciones en el tema de la minería” dijo el funcionario.
Para el entrevistado, la tragedia que ocurrió en la mina de El Corpus, “ha evidenciado un problema, por lo que desde el primer momento que sucedió la desgracia, nuestra primera comunicación fue con el Cuerpo de Bomberos y la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
Esta comunicación inmediata con los cuerpos de socorro, de acuerdo con Pineda Fasquelle, es lo que permitió rescatar a los tres sobrevivientes de la mina, luego de permanecer soterrados por dos días a causa de un derrumbe en el interior de la caverna.
El resto de los mineros, ocho de los 11 que se encontraban en el hueco al momento del desprendimiento de tierra, aún no han sido rescatados.
Parque minero
“Como autoridad minera, en coordinación con el resto de la institucionalidad del país, el Presidente de la República formó una comisión de trabajo especial al más alto nivel y desde el sábado se ha trabajado en el tema”, agregó.
Lo que se pretende alcanzar a través de la comisión estatal es democratizar y hacer más justa la economía de El Corpus, según el entrevistado.
El diseño de lo que se hará en el cerro Cuculmeca ya está listo y a partir de la próxima semana, de acuerdo con las autoridades gubernamentales, se hará el proceso de socialización con los principales protagonistas en torno al plan del parque minero. En la comunidad, la mayoría de los hombres jóvenes y adultos se dedican a la extracción de broza en las entrañas de la cueva, los que logran un salario de 200 lempiras por día.
Los miembros de la comisión nombrada por el Ejecutivo en la actualidad trabaja en el sustento técnico del parque minero en El Corpus. Se considera que esta misma iniciativa se podría replicar en otros municipios del país, donde se tiene la misma problemática.
“Nos va a servir para dar un norte de cómo aplicar la Ley de Minería en vigencia, que ya habla de la minería artesanal y habla de las Alianzas Público Privadas (APP)”, reiteró el viceministro.
Según las autoridades de Ambiente y Minas, “el tema de El Corpus no se trata de una minera irregular, sino de una minera ilegal”.
“Afortunadamente el alcalde de El Corpus, de manera responsable, ha comenzado a asumir su papel como la primera frontera y la primera instancia de la seguridad jurídica con una ordenanza y ha suspendido por un mes las operaciones de la mina”, aseguró.