Miembros del movimiento Visitación Padilla se apostaron la mañana de este martes a inmediaciones del Inpremah en la capital de Honduras para denunciar los femicidios que son cometidos en el país.
Con máscaras en el rostro, los manifestantes exigieron a las autoridades policiales, judiciales y gubernamentales poner un alto a las muertes de mujeres que diariamente ensombrecen a Honduras .
En lo que va del año, el movimiento Visitación Padilla reporta más de 300 muertes violentas de mujeres sin que hasta el momento se haya encontrado a los responsables de los crímenes.
'La máscara representa el horror en que vivimos las mujeres por la situación de los femicidios y la impunidad' explicó Merly Eguigure.
Recientemente, grupos de derechos humanos presentaron en el Congreso Nacional una iniciativa de ley para establecer penas de hasta 40 años de prisión o cadena perpetua
a quienes sean encontrados culpables por este delito.
La iniciativa se presentó en medio de exigencias de organizaciones feministas y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de tipificar el femicidio dentro del Código Penal
de Honduras.
El próximo 15 de noviembre, Día de la No Violencia, el grupo Visitación Padilla realizará una marcha que partirá del antiguo centro Loyola hasta llegar a la Plaza La Merced donde entregaran material para concienciar a la población sobre este crimen.