Honduras

Pascua denuncia falta de apoyo a 'Operación Relámpago'

Secretarías de Estado y otras instituciones se comprometieron a prestar apoyo logístico a la Policía y Ejército.

07.04.2014

La 'Operación Relámpago' para combatir la criminalidad y violencia en Honduras, no ha contado con el apoyo de las Secretarías e instituciones del Estado, denunció este martes el ministro de Defensa, Marlon Pascua.

Pascua ventiló su queja ante el presidente Porfirio Lobo Sosa en el Consejo de Ministros celebrado este martes en Casa de Gobierno.

En su informe semanal, el funcionario destacó que miembros de las Fuerzas Armadas de Honduras continúan desarrollando operativos en dos sectores asignados, donde han logrado controlar 'significativamente los niveles de violencia y crímenes' con el involucramiento de personas residentes en dichas áreas.

Sin embargo, dijo el ministro, 'lamentamos que no hemos contado con el apoyo de todas las insttuciones, como se había prometido' en la reunión celebrada el martes pasado.

De acuerdo al plan inicial, instituciones estatales prestarían apoyo logístico a los operativos militares
mediante la asignación de vehículos, en vista de que las FF AA solo cuentan con camiones para transporte de tropas que no son prácticos para el patrullaje dentro de los barrios y colonias.

Las instituciones que se habían comprometido a proporcionar los vehículos para los patrullajes son: el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillado (Sanaa), la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), el Fondo Hondureño de Inversión Social (Fhis), la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), el Programa Nacional de Desarrollo Social (Pronaders) y la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi).

Cada una de las secretarías e instituciones se comprometió a poner a disposición del Ejército cinco vehículos, en vista de que cuentan con mayor número de unidades de transporte.

Pascua afirmó que de los 30 vehículos solicitados en primera instancia, únicamente cuentan con 23, pese a que se había realizado una planificación para la asignación de las instituciones en áreas específicas de colaboración.

No obstante, 'en la reunión del domingo
se cambió' el plan inicial, añadió.

Al respecto, el presidente Porfirio Lobo Sosa, ordenó a los titulares de dichas instituciones a cumplir con lo pactado, en lugar de dliuir las acciones con planes a mediano plazo.

La 'Operación Relámpago' inició el martes pasado en zonas conflictivas de Tegucigalpa. El gobierno de Lobo prevé la extensión de los operativos conjuntos entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas a otras zonas de Honduras.

Seguridad

Por su parte, el ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla, aseguró que continúa la investigación en torno al caso denunciado por EL HERALDO, del extravío de armas del escuadrón Cobras, así como la depuración de las postas policiales,

Sigue la depuración de todo el personal en servicio, sostuvo Bonilla.

Además, informó que a partir del 1 de noviembre comenzó la capacitación de nuevos elementos que a finales ed marzo o principios de abril, serán investidos como nuevos policías a servicio de la población de Honduras.