Honduras

Hondutel sigue en picada y sin plan de rescate

Organismo rendirá cuentas ante el Poder Ejecutivo mientras avanza proceso de venta de la empresa a través de Coalianza.

07.04.2014

Mientras la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) sigue en picada, la Comisión Interventora se apresta a rendir cuentas ante el Poder Ejecutivo.

Este día el presidente Porfirio Lobo podría conocer, en Consejo de Ministros, el contenido de un nuevo plan de rescate financiero de la estatal elaborado por la comisión que encabeza el exgerente de la misma, Jesús Castellanos.

El documento estaría siendo presentado en medio de una profunda crisis financiera que enfrenta Hondutel, institución que incluso ya habría entrado en un proceso de venta ante las pérdidas que le viene generando al Estado.

Dicho proceso consta en el documento SEFIN/UAP/EI-002-2013, que señala la puesta en marcha del “Plan de recuperación para la viabilidad financiera de Hondutel” a través de la secretaría de Finanzas y la Comisión para la Promoción de las Alianzas Público Privadas (Coalianza).

Según el documento, el plan contempla la elaboración de “una valoración objetiva y actualizada de Hondutel”, que sirva de base para definir un esquema de alianza público-privada que permita la participación de un operador que logre restaurar la viabilidad financiera de la estatal.

El proceso de venta habría iniciado ante el fracaso de las últimas medidas adoptadas para recuperar la institución que, incluso, opera con el presupuesto del año anterior, debido a que el Congreso Nacional le condicionó la aprobación de los fondos con la elaboración de un plan de rescate, actualmente engavetado en el Legislativo.

El pasado 22 de enero, el Poder Ejecutivo aprobó en Consejo de Ministros la creación de una Comisión Interventora para conducir, en un período de 120 días, un proceso de rescate de la estatal que a casi tres meses de adoptada la medida aún no rinde frutos.

Orlando Mejía, presidente del sindicato de trabajadores de Hondutel y miembro de la Comisión Interventora, anunció que en las próximas horas comparecerán ante el Presidente para entregar el informe que contiene una serie de medidas orientadas a evitar la quiebra de la estatal.

“Nosotros esta semana se lo estaremos presentando al presidente Porfirio Lobo para darle a conocer cuáles son las recomendaciones del plan para rescatar y estabilizar esta empresa como él lo ha pedido”, indicó Mejía.

Inversión

Actualmente se estima que Hondutel requiere una inversión de al menos 500 millones de dólares para evitar el colapso, pues de acuerdo con un informe de la Secretaría de Finanzas, la estatal cerró el 2012 con un déficit operativo de 305.4 millones de lempiras, mientras que sus ingresos por venta de servicios fueron menores en 1,078.4 millones de lempiras.

En marzo pasado, el gobierno de Uruguay formalizó una propuesta encaminada a iniciar inversiones en calidad de socio en la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones a través de la empresa de comunicaciones uruguaya Antel, la cual desde hace algún tiempo mantiene conversaciones con la estatal hondureña en temas de capitalización y asociación.

La propuesta fue planteada por el secretario de Relaciones Exteriores de Uruguay, Luis Almagro Lemes, al canciller Arturo Corrales en el marco de una visita oficial que cumplió el diplomático sudamericano en Tegucigalpa.

Llegan las maletas electorales a la Escuela Normal Mixta "Pedro Nufio"
Finalmente, las maletas electorales llegaron a la Escuela Normal Mixta "Pedro Nufio", permitiendo que el proceso electoral comience con normalidad después de varias horas de retraso.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 52 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:52
00:52