Honduras

Empleados del Ministerio Público recibirán un aumento de 3,600 lempiras

A pesar del preacuerdo al que ya han llegado, no se harán levantamientos ni autopsias a nivel nacional, solo en la capital. La situación cambiará hasta que sea oficial
14.04.2023

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Después de 67 días de protestas y a falta de una firma, la crisis laboral en el Ministerio Público (MP) estaría a punto de terminar, luego de llegar a un preacuerdo con el Poder Ejecutivo mediante la Secretaría de Finanzas (Sefin).

Así lo dieron a conocer públicamente los voceros del movimiento que se mantuvo en huelga durante más de dos meses en el edificio principal de esta entidad, en la colonia Lomas del Guijarro, en la capital.

“Son 2,000 lempiras en concepto de aumento salarial y 1,600 lempiras por costo de vida, de forma general y de manera retroactiva desde el mes de enero”, detalló Víctor Marín, presidente de la Asociación de Fiscales de Honduras (AFH), en referencia al incremento de salario que estarían recibiendo según el acuerdo.

Marín destacó que con este incremento de más de 3,000 lempiras todos los trabajadores de la institución saldrán ganando, principalmente los que laboran en el área administrativa, que fueron los más vulnerados en los últimos años.

Con piñata y partido de fútbol, empleados de Medicina Forense paralizan labores y exigen aumento de salarios

Hasta un 26%

Al ser un monto generalizado para todos los trabajadores del MP, para los que devengan salarios altos no es tan significativo, mas no así para los que ganan salario mínimo, a estos últimos la ampliación salarial significará hasta un 26% de incremento en relación con su sueldo actual.

El fiscal Marín apuntó: “Esta lucha se acaba hasta que se haya firmado ese acuerdo por escrito; acuerdo que debe de llevar también la protección de no traslados, de no arbitrariedades, no procesos disciplinarios para cada uno de nosotros”.

Esto, por potenciales represalias que pudieran darse contra todos los trabajadores que estuvieron en plan de lucha porque se les diera un aumento de sueldo y que por ende dejaron sus lugares de trabajo durante los 67 días.

Las oficinas del ente acusador del Estado permanecerán cerradas en todo el país, así como no se harán levantamiento ni autopsias, hasta que no estén las rúbricas de quienes corresponda en este documento.