Sectores consideran que Libre está detrás de intervención al CNE: "El familión no quiere elecciones"

Políticos de oposición, empresa privada y sociedad civil cuestionaron fuertemente la intervención al CNE y consideran que Libre está detrás de la acción

  • 30 de julio de 2025 a las 00:00

Tegucigalpa, Honduras.- Toda una trama política vislumbra la oposición en la acción del Ministerio Público (MP) de enviar a agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic) a secuestrar documentación al Consejo Nacional Electoral (CNE).

La mayor evidencia de la trama del Partido Libertad y Refundación (Libre) es la posición de la misma presidenta del ente electoral, Cossette López, quien informó que para este miércoles 30 de julio, tres horas antes de que la Atic interviniera el ente electoral, se había programado una sesión de trabajo con el objetivo de retomar los temas urgentes del proceso electoral.

“Una vez más, fuerzas externas al CNE intentan obstaculizar el desarrollo normal de las sesiones. Si no es un pretexto, es otro. Y si de verdad existe voluntad de investigar conspiraciones, injerencias o actos de intimidación, deberán comenzar por incluir en el expediente sus propias declaraciones, presiones y maniobras”, posteó López a través su cuenta de X.

La presidenta del CNE denunció que las principales amenazas contra el proceso electoral provienen de sectores instalados dentro de la propia institucionalidad del Estado. “Denuncio públicamente la conspiración y el accionar sistemático para debilitar y desmantelar al Consejo Nacional Electoral”.

Asimismo, en un posteo posterior, la funcionaria electoral calificó de insostenible continuar trabajando en el CNE en un ambiente sin garantías legales ni democráticas.

Al menos 10 agentes de la Atic y cuatro fiscales del MP llegaron al CNE para secuestrar documentación.

“A pesar de las amenazas directas contra mi vida y mi libertad, he permanecido firme en mi compromiso con la ley, el proceso electoral y la democracia. Pero hoy, la amenaza ya no es solo institucional: es personal, y ocurre en absoluto desamparo de legalidad”, advirtió a través de su cuenta de X.

De su lado, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, indicó que esta incertidumbre y trabas hacia el CNE podría ahuyentar la inversión extranjera.

"Lo que está pasando actualmente está creando mucha incertidumbre en el país a todos los niveles, nivel empresarial y nivel de la sociedad en general. Nuestro llamado es contundente al sector político porque lo que se está creando es incertidumbre... Estamos viendo que están manejando intereses partidarios y eso Honduras no lo necesita", fustigó.

En tanto, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) mediante un comunicado pidió respeto a la autonomía del CNE.

"Es insostenible continuar trabajando en el CNE": Cossette López tras ingreso de la ATIC

“Exigimos que se permita el ejercicio pleno de la autonomía funcional del CNE, sin intromisiones externas, como garantía de un proceso electoral legítimo y transparente", cita en uno de los párrafos el comunicado del sector empresarial.

Sumado a esto, el exconsejero del CNE y representante de Libre en el órgano, Julio Navarro, consideró que la intervención genera un clima de temor e incertidumbre entre los funcionarios y empleados del organismo.

"La intervención por parte de la Fiscalía no ayuda, sino que puede entorpecer en el ánimo de las personas que están trabajando porque pueden sentirse vigiladas y amenazadas. Creo que la Fiscalía debe dejar que el CNE pueda rectificar en las decisiones que ha tomado no conforme a ley como el caso del TREP y que no haya presión por parte de un organismo de carácter investigativo", acotó Navarro.

Repudio de la oposición

Los políticos de oposición atribuyeron esta intervención al CNE como una jugada de Libre y afirmaron que son ellos quienes no quieren elecciones en Honduras.

"El familión no quiere elecciones. Primero la excusa era el TREP, ahora intervienen el CNE utilizando al Ministerio Público. No quieren elecciones porque su candidata impuesta no levanta y saben que van a perder", opinó Jorge Cálix, diputado del Partido Liberal.

A su vez, la congresista nacionalista María Antonieta Mejía apuntó: "Para declarar ganadora a su candidata solo necesitan una institución: ¡el CNE! Y como no lo controlan, mueven sus piezas para secuestrarlo. Si lo logran, las elecciones serán al mejor estilo de las Venezuelas: sin transparencia, sin legalidad y con el resultado escrito de antemano".

Misma línea mantuvo Tomás Zambrano, jefe de bancada del partido de la estrella solitaria. "Lo más grave es lo que se viene ahora. Marlon Ochoa, con los suplentes son los mandaderos de Libre... ¿Por qué no se ha llevado paso a paso el cronograma electoral? Por culpa de Libre. El único culpable y responsable de que no se haya ejecutado a cabalidad el cronograma electoral, se llama el gobierno de Libre".

Detrás de la intervención al CNE y toda la crisis que enfrenta el órgano hay un claro objetivo por parte de Libre, manifestó la exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos.

"El objetivo realmente de esta escalada de crisis es que el partido Libre quiere que se elimine la verificación y que Marlon Ochoa sea quien presida el CNE en septiembre", analizó.

“He ordenado a la Atic que entre de manera inmediata al CNE y recolecte toda la documentación necesaria que debe estar en poder del Ministerio Público. Vamos a investigar la denuncia de conspiración y extorsión que se ha hecho entre los tres consejeros”, indicó la mañana de este miércoles el fiscal general, Johel Zelaya.

Crisis

La noche del 29 de julio, Luis Redondo decidió no aceptar la renuncia presentada por la consejera, Ana Paola Hall, por considerar que carece de validez legal. En lugar de ello, solicitó una investigación sobre las denuncias de presiones y amenazas que, según Hall, la llevaron a presentar su dimisión.

Durante la sesión, uno de los temas clave era la ampliación del plazo para adjudicar el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), cuyo vencimiento estaba fijado para ayer (29 de julio).

Sin embargo, el Congreso no abordó el asunto, lo que generó preocupación por el retraso del cronograma electoral.

Te gustó este artículo, compártelo
Empleados se manifiestan frente al CNE exigiendo: "Libre nunca más, fuera el familión, queremos elecciones"
Un grupo de empleados se manifestó frente al Consejo Nacional Electoral (CNE) con pancartas y consignas como “¡Libre nunca más, fuera el familión, queremos elecciones!”, exigiendo transparencia, elecciones libres y el fin del control político familiar en las instituciones.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 8 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Agentes de la ATIC secuestran documentos en el CNE
02:12
00:00
01:08
01:08