Honduras

Adendas de energía seguirán socializándose en el Congreso Nacional

El viernes de esta semana la comisión de energía presidida por el diputado Hugo Noé Pino se reunirá con los sectores energéticos y empresa privada
22.05.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- En el primer día de socialización de las 18 adendas, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) presentó a la Comisión de Energía del Congreso Nacional un informe sobre las valoraciones en las renegociaciones de los contratos energéticos.

Tras el inicio de la jornada de socialización, durante esta semana la Comisión se reunirá con las diferentes bancadas, sectores energéticos y la empresa privada para dar a conocer uno a uno los 18 contratos de energía previo a su discusión y llegada al pleno de diputados.

“El mecanismo de discusión incluirá una presentación por parte de la Comisión de Energía sobre cada una de las 18 adendas, que se debatirán en el Congreso Nacional a lo largo de esta semana”, declaró el presidente de la comisión, Hugo Noé Pino.

Congreso Nacional socializa las 18 adendas en contratos de energía

En el mismo sentido el diputado destacó que la comisión se reunirá con representantes de las asociaciones de generadores de energía eléctrica, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), el Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Químicos de Honduras (CIMEQH) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Entre las 18 adendas a discutir se encuentran ocho contratos de energía fotovoltaica, dos eólicas, tres de biomasa y cinco de energía térmica.

Hasta 31 centavos de dólar paga la ENEE por kilovatio con diésel

“Va a venir otro paquete de adendas porque hay firmados siete memorándum de entendimiento y eso vendría a completar este primer paquete, así están configuradas estas 18 adendas y haremos público cuáles serán las empresas que negociaron”, explicó el ministro de Energía, Erick Tejada.

De acuerdo con lo manifestado por el funcionario, con estas renegociaciones se estima que se generará un ahorro de alrededor de 30,000 millones de lempiras para la ENEE durante la vigencia de los 18 contratos renegociados.