Viruela del mono: lo que se sabe acerca de una posible vacuna
-
Los contagios de la viruela del mono han sido “más altos de lo esperado”, según reportes de autoridades sanitarias a nivel mundial. Hasta el momento la Organización Mundial de la Salud (OMS) contabiliza más de 80 casos y se encuentra presente en al menos 12 países.
23/05/2022 - 20:371 / 16 -
Los expertos de la salud de diferentes países han manifestado que este nuevo virus es poco contagioso porque para la transmisión se necesita un contacto “estrecho y prolongado”, pero recomiendan mantenerse alertas para evitar que la aparición de contagios se siga propagando, aunque ya algunos países se han declarado en alerta.
23/05/2022 - 20:372 / 16 -
Ante las lecciones aprendidas de la pandemia del covid-19, ya se habla de la aplicación de vacunas, aunque de forma limitada en caso que este tipo de viruela se siga propagando, a esto se le denomina como “vacunación en anillo”.
23/05/2022 - 20:373 / 16 -
La vacunación en anillo consiste en localizar de manera rápida a personas sospechosas de estar infectadas y también quienes estén en estrecho contacto con personas positivas y aplicar la vacuna a ambos.
23/05/2022 - 20:374 / 16 -
Con la aplicación de la vacunación en anillo se espera cortar la cadena de transmisión del virus, lo que provocaría una reducción de contagios.
23/05/2022 - 20:375 / 16 -
Esta medida fue utilizada con éxito en 1997 para erradicar la viruela, hecho que se considera histórico por lograr contener dicho brote, por lo tanto en la actualidad ante la propagación de la viruela del mono. Organismos internacionales esperan poner en práctica dicha estrategia.
23/05/2022 - 20:376 / 16 -
En la actualidad no se tiene una vacuna específica para combatir la viruela del mono, sin embargo según la OMS, la vacunación antivariólica es eficaz para el control de brotes de viruela y convertir a esta enfermedad en más leve para el organismo.
23/05/2022 - 20:377 / 16 -
La vacuna antivariólica es una vacuna contra la viruela descubierta en 1798. Se convirtió en la primera vacuna desarrollada por el hombre.
23/05/2022 - 20:378 / 16 -
En el pasado, la vacuna antivariólica demostró una eficacia de hasta el 85% para prevenir la viruela, al no existir un tratamiento específico hasta la fecha.
23/05/2022 - 20:379 / 16 -
No obstante la producción de la vacuna se suspendió gracias a la erradicación mundial de la viruela, dificultando así el acceso a ella.
23/05/2022 - 20:3710 / 16 -
Según la OMS, la vacunación antivariólica puede contribuir a que la evolución de la enfermedad de la viruela sea más leve, en la actualidad se prevee que tendrá eficacia ante los casos de viruela del mono.
23/05/2022 - 20:3711 / 16 -
Hasta el momento, según informaciones sanitarias internacionales, la medida principal para evitar el contagio es el aislamiento bajo vigilancia médica para las personas que presenten síntomas como sarpullidos en la piel, fiebre, dolores musculares, inflamación de ganglios linfáticos, entre otros.
23/05/2022 - 20:3712 / 16 -
Las autoridades sanitarias han manifestado “no bajar la guardia” ante el repunte de casos en Europa. Solo España contabiliza hasta el momento más de 36 casos.
23/05/2022 - 20:3713 / 16 -
La viruela del mono, también llamada viruela símica, es causada por el virus de la viruela del simio que pertenece a la familia de los ortopoxvirus, transmitido de animales a humanos.
23/05/2022 - 20:3714 / 16 -
En las últimas horas se ha informado que las personas podrían infectarse por medio de las relaciones sexuales, aunque expertos a nivel mundial consideran que se necesitan más pruebas para comprobar dicha forma de contagio.
23/05/2022 - 20:3715 / 16 -
¿Puede la viruela de mono considerarse como pandemia? Organismo internacionales y expertos aclaran que todavía hay pocos casos para denominarse como pandemia pero recomiendan a los países mantenerse alertas para evitar que la aparición de contagios se siga propagando y empezar a desarrollar vacuna antivariólica.
23/05/2022 - 20:3716 / 16