Lo que sabemos sobre la vacuna de Oxford, la más prometedora contra el covid-19
- This photo taken and handout on February 23, 2021 by the government's press office of the Republic of San Marino, shows the delivery of supplies of the Russian Sputnik V anti Covid-19 vaccines at the State hospital in Cailungo, San Marino. - San Marino, a tiny independent republic in northern Italy, said on February 19, 2021 it would use the Russian Sputnik vaccine to inoculate its population against Covid-19. The country, with around 34,000 citizens, has yet to start its vaccination campaign. To date, it has reported around 3,400 coronavirus cases and 72 deaths. (Photo by Handout / PRESS OFFICE OF THE REPUBLIC OF SAN MARINO / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT 'AFP PHOTO / PRESS OFFICE OF THE REPUBLIC OF SAN MARINO / HANDOUT' - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS 20/07/2020 - 03:071 / 16
- Millones de personas permanecen confinadas ante el temor al contagio y otra gran cantidad se encuentra luchando contra la enfermedad, pero el prototipo podría poner fin a esa situación. Fotos: AFP/AP 20/07/2020 - 03:072 / 16
- Se trata de una vacuna elaborada por la Universidad de Oxford en alianza con el laboratorio AstraZeneca, en Inglaterra, donde un grupo de científicos se propuso trabajar en un medicamento contra el covid-19. Fotos: AFP/AP 20/07/2020 - 03:073 / 16
- Los científicos comenzaron el prototipo a inicios de 2020 y fue financiada por el gobierno de Inglaterra y otros entes. Fotos: AFP/AP 20/07/2020 - 03:074 / 16
- El 24 de abril se procedió a realizar pruebas del fármaco en una muestra de 1, 077 personas divididas en dos grupos, de esa forma, la mitad de ellos recibió una vacuna y la otra mitad un placebo. Fotos: AFP/AP 20/07/2020 - 03:075 / 16
- La fórmula, denominada AZD1222 no presentó ningún efecto colateral grave en los 1,077 voluntarios, adultos sanos de entre 18 y 55 años, que produjeron respuestas inmunes de anticuerpos y células T que pueden combatir el virus, según informaron los creadores a través de la revista The Lancet. Fotos: AFP/AP 20/07/2020 - 03:076 / 16
- Las respuestas inmunológicas fueron más elevadas en aquellos que recibieron una segunda dosis. “Vimos la respuesta inmunológica más fuerte en los 10 participantes que recibieron dos dosis de la vacuna, lo que indica que esta podría ser una buena estrategia para la vacunación”, indicó el profesor Andrew Pollard miembro del equipo. Fotos: AFP/AP 20/07/2020 - 03:077 / 16
- La fórmula de la prometedora vacuna está hecha con base en un virus genéticamente fabricado que ocasiona el resfriado común en chimpancés. Los científicos lo han modificado en gran manera de forma que no pueda ocasionar infecciones en las personas y para que se asemeje más a la estructura del coronavirus. Fotos: AFP/AP 20/07/2020 - 03:078 / 16
- Otro de los factores positivos es que según sus creadores es bastante fácil de replicar: “Si nuestra vacuna se revelara eficaz, es una prometedora opción, ya que este tipo de vacuna puede ser fabricada fácilmente a gran escala” comentó Sarah Gilbert, investigadora de la universidad de Oxford. Fotos: AFP/AP 20/07/2020 - 03:079 / 16
- Como la vacuna ha mostrado resultados positivos ya está siendo probada fuera de Inglaterra, en lugares como Brasil y Sudáfrica y afirman que pronto será probada en Estados Unidos y otras partes de Latinoamérica. Fotos: AFP/AP 20/07/2020 - 03:0710 / 16
- Los científicos informaron que durante las primeras pruebas hechas al primer grupo de voluntarios se identificó que algunos mostraron síntomas leves en reacción al fármaco, pero que pudieron ser controlados con paracetamol. Fotos: AFP/AP 20/07/2020 - 03:0711 / 16
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que existen más de 100 laboratorios a nivel mundial que trabajan por encontrar una posible cura, por lo que si la de Oxford llegara a fracasar en su última fase aún quedan esperanzas en los demás prototipos. Fotos: AFP/AP 20/07/2020 - 03:0712 / 16
- El desarrollo de una vacuna lleva las siguientes fases: la preclínica, clínica y de
aplicación a la población. La de Oxford está en la última fase, la de CanSino, en China, está por entrar a la tercera fase el próximo 27 de julio y la vacuna Moderna, en Estados Unidos, se encuentra en la fase 2. Fotos: AFP/AP
20/07/2020 - 03:0713 / 16 - En el caso de Honduras,EL HERALDO conoció que autoridades del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) conformaron un equipo de trabajo para poder ingresar la vacuna contra el coronavirus una vez que esté lista. Fotos: AFP/AP 20/07/2020 - 03:0714 / 16
- Pensando positivamente, los científicos a cargo de la vacuna de Oxford estiman que a finales de octubre de 2020 podrían tener resultados concretos del antídoto. Sin embargo, consideran que sería a mediados de 2021 cuando podría comenzan a distribuirse. Fotos: AFP/AP 20/07/2020 - 03:0715 / 16
- Solo un medicamento puede parar la pandemia del coronavirus que deja cifras lamentables a nivel mundial, al menos 606,605 personas han muerto y unas
14,528,490 personas en 196 países o territorios se han contagiado con la enfermedad, según cifras oficiales recopiladas por la AFP. Fotos: AFP/AP 20/07/2020 - 03:0716 / 16