Texíguat, el pueblo rebelde y valiente que acogió a Francisco Morazán
- Rodeado de montañas se encuentra Texíguat, un pueblo humilde de nueve mil habitantes en El Paraíso, elegido por Francisco Morazán para convetirlo durante seis meses en sede del Ejército Aliado Protector de la Ley.
El equipo de EL HERALDO llegó hasta el lugar para conocer más de su rica historia y visitar la edificación que en la actualidad se encuentra olvidada. Fotos: Emilo Flores/ EL HERALDO. 12/09/2019 - 07:091 / 11 - El acceso al lugar no es nada fácil, es entonces cuando surge la pregunta: ¿Por qué Morazán eligió Texíguat para establecer su defensa?
Hay varias versiones que sustentan la preferencia de Morazán por Texíguat. La primera hace referencia a la lealtad de sus soldados que, además de amigos, eran rebeldes, visionarios, de pensamiento progresista. Otra es que parte del pueblo de Texíguat había trabajado en la mina Monserrat, El Paraíso, operada por el abuelo de Morazán, y una tercera posibilidad es que Texíguat fue, y sigue siendo, un lugar estratégico para estas operaciones. 12/09/2019 - 07:092 / 11 - Parte frontal del cuartel de Morazán, flanqueado por cinco banderas.
Texíguat fue reducido territorialmente después de ser un curato al que pertenecían Curarén y otros. Actualmente tiene 195.5 kilómetros cuadrados. 12/09/2019 - 07:093 / 11 - Muchos quizás no lo creerían, pero al visitar esta vieja casona de casi 200 años constatarán que aún conserva las tres piezas, una privada que servía al mártir de la Unión para planificar sus estrategias y las otras dos -comunicadas entre sí por una puerta- donde pernoctaba el Estado Mayor, los mandos intermedios y parte del cuartel. 12/09/2019 - 07:094 / 11
- En esta iglesia estuvieron los sacerdotes Morazán y Márquez. Al frente entrenaban los soldados. 12/09/2019 - 07:095 / 11
- Usualmente Morazán usaba la ruta Ojojona-San Buenaventura-Salalica (río abajo) hasta llegar a Texíguat, llamado camino real desde tiempos de la Colonia.
12/09/2019 - 07:096 / 11 - Al internarse en el edificio que sirvió de sede al Ejército Aliado Protector de la Ley liderado por Francisco el tiempo parece detenerse, pero en sus afueras todo es diferente, un aire de prosperidad invade sus calles. 12/09/2019 - 07:097 / 11
- El sueño de los texíguats es que el pueblo hondureño los visite como sitio turístico, pero sería indispensable que el gobierno pavimente los 49 kilómetros que conectan con Nueva Armenia.
12/09/2019 - 07:098 / 11 - Posterior a la muerte de Morazán, Texíguat fue ocupado por los gobiernos para hacerlos cambiar e instalaron sus tropas en el cuartel de Morazán.
En la actualidad sus habitantes sueñan con convertir la vieja casona en un museo y recordar la historia de Morazán y su rol durante los meses que estuvo en este pueblo. 12/09/2019 - 07:099 / 11 - Las paredes del edificio tienen una anchura de un metro, levantadas con adobe cruzado con la finalidad de evitar el cruce de las balas del adversario. 12/09/2019 - 07:0910 / 11
- Por ser fieles a Morazán y por continuar con su pensamiento, los texíguats fueron perseguidos, capturados, asesinados y emigrados.
Fue tal la persecución que muchos tuvieron que abandonar el país hacia El Salvador, donde formaron un pueblo que hoy se conoce como Nueva Esparta.
La rebeldía del texíguat lo llevó a crear su propia bandera negra con una cruz y de fondo una calavera con la consigna “libertad o morir”, recuerda el historiador Ismael Zepeda. 12/09/2019 - 07:0911 / 11