Así lucen las represas de la capital: ¿habrá racionamientos?
-
Las autoridades de la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAP) aseguran que la capital de Honduras, este 2023, no sufrirá sequía pese al largo verano que se espera. Lo anterior debido a que las represas Los Laureles y La Concepción, cuentan con un nivel adecuado para evitar racionamiento.
14/03/2023 - 11:301 / 13 -
En su portal, actualizado este martes 14 de marzo de 2023, se establece que el nivel actual del embalse Los Laureles es de 1026.70 Metros sobre el nivel del mar (MSNM); mientras que La Concepción cuenta con1148.96 MSNM.
14/03/2023 - 11:302 / 13 -
Lo anterior se traduce en que la primera presa está en un 58% de su capacidad, mientras que la segunda roza el 68% de su nivel máximo.
14/03/2023 - 11:303 / 13 -
Los expertos de la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) ya han realizado los análisis correspondientes con la cantidad de agua que se tiene almacenada hasta la fecha, por lo que las autoridades de esta dependencia municipal aseguran que no se tendrá severa escasez como en años anteriores.
14/03/2023 - 11:304 / 13 -
Entre ambas represas de la capital se tienen almacenados más de 30 millones de metros cúbicos de agua, teniendo siete millones más que el año anterior.
14/03/2023 - 11:305 / 13 -
“Nuestro trabajo es gestionar el agua que ya tenemos almacenada, vamos a tener agua durante todo el verano, vamos a administrar de la mejor manera esas reservas de agua que tenemos”, expresó Arturo Tróchez, gerente general de la UMAPS.
14/03/2023 - 11:306 / 13 -
En la actualidad, el calendario de distribución de agua potable se está revisando cada 15 días, pero se espera que para todo marzo se mantenga igual.
14/03/2023 - 11:307 / 13 -
Para las zonas de la capital que se abastecen de las represas Los Laureles y La Concepción, la distribución queda para tres días, en el caso de las zonas que el agua les llega de El Picacho, es de cinco días, detallaron las autoridades de la UMAPS.
14/03/2023 - 11:308 / 13 -
Durante estos meses críticos de sequía se mantendrán en constantes reuniones las autoridades municipales y del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), para conocer la evolución del clima y tomar medidas que ayuden a mantener una mejor distribución.
14/03/2023 - 11:309 / 13 -
“En el corto plazo no tenemos planificado ampliar los horarios de distribución de agua, esto dependerá de las actualizaciones que nos estén dando nuestros amigos de Copeco. Se harán ajustes cuando sean necesarios”, dijo Tróchez.
14/03/2023 - 11:3010 / 13 -
En el caso de los barrios y colonias que se vean más afectados por los racionamientos, las autoridades de la UMAPS, mediante el acarreo, llevarán el agua potable a los vecinos de las zonas altas de la capital, de forma gratuita.
14/03/2023 - 11:3011 / 13 -
Los expertos de Cenaos estiman que este año las lluvias tardarán más y las primeras que se presenten serán en menor cantidad.
14/03/2023 - 11:3012 / 13 -
“La ventaja que hemos tenido otros años es que ha empezado a llover a mediados de abril, el año pasado llovió de manera copiosa en el Distrito Central y este año ya no se esperan esas condiciones, podremos tener unos chubascos muy puntuales y de baja intensidad”, vaticinó Francisco Argeñal, director de Cenaos.
14/03/2023 - 11:3013 / 13