Fotos: El Cubo, el ambicioso proyecto de la capital que sigue solo en diseño
-
En noviembre del 2022, las autoridades del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) y la Alcaldía Municipal del Distrito Central anunciaron que la obra iniciaría en los próximos meses, sin embargo, hasta ahora el espacio sigue igual que antes: con su polvorienta cancha de fútbol.
14/03/2023 - 10:331 / 15 -
El ente estatal informó que “El Cubo” es un proyecto piloto donde miles de jóvenes podrán ser capacitados, orientados y tendrán áreas para practicar varios deportes.
14/03/2023 - 10:332 / 15 -
Esta obra destinada para alejar a los jóvenes de los grupos criminales, tendría una inversión de 35.6 millones de lempiras y sería o será construido en la colonia Mary Flakes de Flores de la capital de Honduras.
14/03/2023 - 10:333 / 15 -
En noviembre de 2022 se reveló que el proyecto entraría en licitación en los próximos días para iniciar las construcciones entre enero y febrero de 2023, pero hasta ahora no hay ni un mínimo avance.
14/03/2023 - 10:334 / 15 -
Se estimaba que el tiempo de ejecución de la obra sería de siete meses. “Este será el primer proyecto de este tipo en el país y será en el Distrito Central, y queremos replicarlo en otras ciudades de Honduras, serán cuatro, construir uno por año”, vaticinó Octavio Pineda, ministro del FHIS.
14/03/2023 - 10:335 / 15 -
La fecha del anuncio, las autoridades además prometieron que en otras ciudades también se tenía contemplado replicar el proyecto, como, por ejemplo, en Catacamas, La Ceiba y Santa Bárbara.
14/03/2023 - 10:336 / 15 -
“Hemos identificado construir el proyecto en zonas donde hay mucha población joven y que la inseguridad es alta. Queremos recuperar esos espacios”, dijo Pineda.
14/03/2023 - 10:337 / 15 -
Con este proyecto beneficiaría, según estimaciones de las autoridades, a más de 8 mil jóvenes de manera indirecta y a más de 150 mil personas que residen en las colonias y barrios de los alrededores.
14/03/2023 - 10:338 / 15 -
Este era un proyecto muy ambicioso y es parte del programa de Espacios Soberanos que impulsa, la diputada Xiomara Hortencia Zelaya, manifestó el ministro.
14/03/2023 - 10:339 / 15 -
Donde se levantaría la obra hay un espacio de unos 1,500 metros cuadrados, y el mismo contaría con un centro integral que tendría ocho instalaciones entre edificios y áreas recreativas.
14/03/2023 - 10:3310 / 15 -
El que más destacaba en el diseño es el edifico principal de dos niveles, un inmueble de 288 metros cuadrados, diseñado para que se impartan y brinden una variedad de atenciones.
14/03/2023 - 10:3311 / 15 -
Mientras tanto, en el primer nivel se construiría el lobby, recepción/vestíbulo, guardería, baños, varias bodegas y una sala de capacitación para 32 personas.
14/03/2023 - 10:3312 / 15 -
En el segundo nivel se tiene espacio para un laboratorio de ciencia y tecnología para 24 personas, taller de arte, biblioteca virtual para 32 personas y un estudio de grabación; además de baños y otras bodegas.
14/03/2023 - 10:3313 / 15 -
En un espacio de 96 metros cuadrados se construiría un gimnasio y una cafetería que tendrá un lugar al aire libre para las mesas y sillas. El tercer edificio es el de Salud, el cual serviría para brindar atención en medicina general, ginecología y psicología; cada área tendrá su espacio, además habrá recepción y sala de espera.
14/03/2023 - 10:3314 / 15 -
Las áreas al aire libre serían destinadas para diferentes actividades y hay cinco espacios donde las personas podrán disfrutar. Se reconstruirá una cancha multiusos, donde se podrá jugar fútbol rápido, baloncesto y hasta voleibol, que medirá 579 metros cuadrados.
14/03/2023 - 10:3315 / 15