Los rostros de los hondureños extraditados a Estados Unidos en lo que va de 2022
-
Como si se tratara de la filmación de una película de acción, los hondureños han visto en varias ocasiones el escenario de intensos operativos para realizar la captura de un sospechoso, fuertes contingentes policiales que los trasladan ante el juez y posteriormente, una avioneta que parte con rumbo a Estados Unidos para que el capturado comparezca ante la justicia. En lo que va de 2022, varios hondureños han sido detenidos y posteriormente extraditados, unos con mayor celeridad que otros, pero todos ya se encuentran lejos de su patria, en medio de un proceso legal, por acusaciones de narcotráfico.
25/06/2022 - 11:411 / 21 -
El listado comienza con Óscar Fernando Santos Tobar, alias ‘Teto’, quien fue capturado el lunes 23 de agosto de 2021 en el barrio El Cedro de El Paraíso, Copán, por las Fuerzas Armadas de Honduras a través de la Unidad Maya Chortí.
25/06/2022 - 11:412 / 21 -
Según los informes, Santos Tobar tenía aproximadamente más de cuatro años de evadir la justicia nacional, aunque al mismo tiempo grababa videos mostrando sus lujos en la aplicación de TikTok.
25/06/2022 - 11:413 / 21 -
Alias “Teto” fue pedido en extradición por una Corte del Distrito Este de Texas, Estados Unidos y su extradición ocurrió el 29 de marzo.
25/06/2022 - 11:414 / 21 -
Las acusaciones en su contra indican que se le supone responsable del delito de conspiración por fabricar y distribuir cinco kilogramos de cocaína, con la intención, conocimiento y causa que dicha cantidad del alucinógeno sería transportada ilegalmente a territorio estadounidense.
25/06/2022 - 11:415 / 21 -
El segundo en la lista fue alguna vez el ciudadano más importa de Honduras. Se trata del expresidente Juan Orlando Hernández, quien fue detenido el 15 de febrero del presente año, en su vivienda.
25/06/2022 - 11:416 / 21 -
Hernández dejó el poder el 27 de enero de 2022 y tan solo 19 días después estaba siendo detenido tras una solicitud de extradición por parte de una Corte en el Distrito Sur de Nueva York.
25/06/2022 - 11:417 / 21 -
Su extradición ocurrió el 21 de abril, bajo un fuerte contingente policial y militar, uno de los más grandes vistos hasta el momento.
25/06/2022 - 11:418 / 21 -
El equipo de EL HERALDO Plus analizó que se trató de la quinta extradición más rápida en la historia de Honduras, después de Carlos Lobo, Michael Dixon, Juvin Suazo y Sixto Argueta.
25/06/2022 - 11:419 / 21 -
A Hernández está imputado de tres cargos: (1) conspiración para importar cocaína a los Estados Unidos, (2) usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración para importar cocaína, y poseer ametralladoras y dispositivos destructivos para promover la conspiración de importación de cocaína y (3) conspiración para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración de importación de cocaína, y poseer ametralladoras y dispositivos destructivos para promover la conspiración de importación de cocaína.
25/06/2022 - 11:4110 / 21 -
Luego, el 10 de mayo de 2022 fue extraditado a Estados Unidos, para que responda por los supuestos cargos de narcotráfico y delitos relacionados al uso de armas de fuego.
25/06/2022 - 11:4111 / 21 -
‘El Tigre’, fue solicitado en calidad de extraditable por el gobierno de los Estados Unidos en mayo de 2021.
25/06/2022 - 11:4112 / 21 -
A la lista se sumó recientemente Tokiro Ramírez Rodas (41), un salvadoreño pedido en extradición dos veces por Estados Unidos.
25/06/2022 - 11:4113 / 21 -
Un partido de fútbol se disputaba en un campo del municipio de Alianza, en el departamento de Valle, al sur de Honduras, cuando la tranquilidad y el ambiente festivo fue interrumpido por agentes policiales que llegaron a detenerlo el 18 de marzo del presente año.
25/06/2022 - 11:4114 / 21 -
Tokiro también se hacía llamar José Antonio Rodas Ramírez y Jhony Rodas Ramírez, además se le conocía con los alias de “El Perverso” o “El Komander”, de acuerdo a los reportes policiales.
25/06/2022 - 11:4115 / 21 -
Estados Unidos le seguía la pista desde 2011, cuando el Departamento de Justicia lo incluyó en un informe junto a otros cuatro integrantes de la Mara Salvatrucha (MS-13) a quienes acusó de promover actos delictivos en Washington. Como Tokiro se movía también en Honduras, el 20 de octubre de 2014 las autoridades hondureñas recibieron la primera orden de extradición en su contra, donde se le señalaba de los delitos de narcotráfico y lavado de activos. Dicha captura no se ejecutó.
25/06/2022 - 11:4116 / 21 -
Y el 2 de marzo de 2022 se recibió la segunda petición, esta vez por “conspiración para llevar a cabo actividades de empresa a través del patrón del crimen organizado y asalto con arma peligrosa en apoyo de actividades del crimen organizado”, según detalló el comisionado Miguel Pérez Suazo. A finales de mayo, un juez dio luz verde a su extradición, por lo que está a la espera de la misma.
25/06/2022 - 11:4117 / 21 -
La misma situación vive la hondureña Herlinda Bobadilla, quien fue detenida el 15 de mayo en una zona montañosa de Colón, al norte de Honduras.
25/06/2022 - 11:4118 / 21 -
Durante el operativo para su detención murió su hijo, Tito Montes, mientras que su otro vástago, Juan Carlos Montes permanece prófugo de la justicia. Por los tres Estados Unidos ofrecía la suma de 15 millones de dólares.
25/06/2022 - 11:4119 / 21 - 20 / 21
-
El martes 26 de julio a las 8 de la mañana fue extraditada la hondureña Herlinda Bobadilla, tras ser entregada a agentes de la DEA mediente un fuerte operativo policial.
25/06/2022 - 11:4121 / 21