¿Qué dicen los estudios sobre la vacunación contra el covid-19 en menores de edad?
- Las autoridades de la Secretaría de Salud de Honduras anunciaron que a partir del próximo lunes 13 de septiembre iniciará la vacunación contra el covid-19 para menores de entre 15 y 17 años, dándole prioridad a los que han regresado a la modalidad semipresencial en el sistema educativo. Luego de esta determinación de las autoridades sanitarias, muchos se han preguntado qué dicen los estudios acerca de la vacunación hacia niños y adolescentes. Fotos: EL HERALDO | AFP 07/09/2021 - 12:091 / 16
- Con esta medida, Salud prevé inmunizar a más de 10,000 niños a nivel nacional contra el covid-19. 07/09/2021 - 12:092 / 16
- Dicha disposición fue tomada hace varias semanas atrás, en conjunto con la Secretaría de Educación para poder garantizar el retorno seguro de los menores de 12 a 17 años a los salones de clase. 07/09/2021 - 12:093 / 16
- Con el inicio de la vacunación a este grupo de la población se tiene previsto que todos los menores tengan sus dos dosis para el primer trimestre de 2022, luego de recibir ambas inyecciones de la vacuna de Pfizer-BioNTech. 07/09/2021 - 12:094 / 16
-
Diferentes investigaciones han demostrado que la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el covid-19 tiene un 100% de efectividad para prevenir contagios del virus entre menores de 12 a 15 años. 07/09/2021 - 12:095 / 16 - Una investigación previa había demostrado que dicha vacuna tenía una efectividad del 95% en la prevención de casos sintómaticos de covid-19 en personas de 16 años y mayores. 07/09/2021 - 12:096 / 16
- La investigación temprana también sugiere que la vacuna tiene una efectividad del 96% en la prevención de una enfermedad grave producto de las variantes del virus como es el caso de Delta, la cual ha sido la causante de varias hospitalizaciones en Estados Unidos. 07/09/2021 - 12:097 / 16
-
De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en un estudio realizado con 2,200 niños lograron comprobar que tras la inyección ninguno de ellos se contagió de covid-19. 07/09/2021 - 12:098 / 16 - Una de las cosas que más preocupa a los padres en torno a la vacunación de sus hijos son los efectos secundarios que producen las vacunas, los cuales pueden ser dolor en el lugar donde se administró la inyección, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolor muscular, dolor articular, entre otros. 07/09/2021 - 12:099 / 16
- Al igual que en muchos adultos, los niños tienen efectos secundarios que suelen durar entre uno y tres días. 07/09/2021 - 12:0910 / 16
- A los padres de los niños se les recomienda no darles analgésicos de venta libre antes de la vacunación para prevenir los efectos secundarios, pero ya pueden hacerlo después de la inyección. 07/09/2021 - 12:0911 / 16
- El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, se mostró muy contento por la noticia de la vacunación contra el covid-19 a los menores de edad y mencionó que el país será uno de los primeros en hacerlo en América Latina. 07/09/2021 - 12:0912 / 16
- Según el mandatario, la vacunación a menores de edad permitirá ir programando el inicio de clases presenciales y semipresenciales en diferentes puntos del país. 07/09/2021 - 12:0913 / 16
- La semana anterior llegaron al país dos lotes de vacunas de Pfizer-BioNTech, sumando un total de 210,600 entre ambos. 07/09/2021 - 12:0914 / 16
- Al menos 12 países de Latinoamérica ya han iniciado con la inmunización contra el covid-19 en menores de edad, a medida ha ido avanzando la campaña de vacunación. 07/09/2021 - 12:0915 / 16
- Argentina, Colombia, Chile, Cuba, El Salvador, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Panamá, República Dominica, Perú y Uruguay son los países de la región que han dado inicio a la vacunación a menores de edad hasta la fecha. 07/09/2021 - 12:0916 / 16