¡Un hondureño en la lista! Los magnicidios más sonados de la historia
- Varios presidentes y jefes de Estado han perdido la vida asesinados en violentas y extrañas circunstancias desde tiempos inmemorables. A continuación te presentamos los magnicidios más escandalosos de la historia, algunos todavía son un misterio. Fotos: Cortesía/ AFP 07/07/2021 - 11:071 / 23
- José Santos Guardiola Bustillo fue el quinto presidente constitucional de Honduras en 1856 y reelecto para un segundo período en 1859. Perdió la vida a los 46 años de edad, tras ser asesinado el 11 de enero de 1862, en su casa de habitación en Comayagua.
Por su muerte se responsabilizó al salvadoreño Cesáreo Aparicio como la persona que disparó en su contra y a algunos opositores por planear el crimen. 07/07/2021 - 11:072 / 23 - Abraham Lincoln murió a los 56 años el 15 de abril de 1865. Fue presidente de Estados Unidos de 1860 a 1864. Por su asesinato se culpó al actor John Wilkes Booth, quien finalmente fue capturado con algunos cómplices, encarcelados y ahorcados. 07/07/2021 - 11:073 / 23
- Gabriel García Moreno fue presidente de Ecuador de 1860 a 1865 y en 1869 a través de un golpe de Estado. El 6 de agosto de 1875, cuando García Moreno ingresaba al Palacio, fue atacado a tiros y machetazos en una emboscada. 07/07/2021 - 11:074 / 23
- James A. Garfield murió a los 49 años tras ser asesinado por Charles Julius Guiteau. Fue el vigésimo presidente de los Estados Unidos en 1881 y fue asesinado ese mismo año. 07/07/2021 - 11:075 / 23
- El asesinato de Juan Idiarte Borda es el único magnicidio que registra la historia de Uruguay. Borda fue presidente de la República entre marzo de 1894 y agosto de 1897, murió el 25 de agosto de ese año tras salir de un evento y recibir un disparo. 07/07/2021 - 11:076 / 23
- Humberto I de Italia, fue el primer rey de Italia y fue asesinado el 29 de julio de 1900 por el anarquista Gaetano Bresci en Monza, quien presuntamente buscaba venganza por una masacre que había ocurrido. 07/07/2021 - 11:077 / 23
- William McKinley fue el vigésimo quinto presidente de Estados Unidos, pero el 6 de septiembre de 1901 fue tiroteado por el anarquista Leon Czolgosz. Falleció ocho días después y se convirtió en el tercer presidente asesinado en el cargo. 07/07/2021 - 11:078 / 23
- Rafael Trujillo fue considerado un dictador que gobernó República Dominicana desde 1930 hasta su asesinato en 1961. Sus 30 años de gobierno son conocidos como la 'Era de Trujillo' y considerados como una de las tiranías más sangrientas de América Latina. Falleció el 30 de mayo de 1961 durante una emboscada. 07/07/2021 - 11:079 / 23
- Manuel Enrique Araujo fue presidente de El Salvador entre 1911 y 1913, siendo el único presidente asesinado en el ejercicio de sus funciones en la historia de este país. Fue atacado a disparos el 4 de febrero de 1913 cuando se encontraba en un parque, pero falleció cuatro días después tras entrar en coma. 07/07/2021 - 11:0710 / 23
- Francisco I. Madero ejerció como presidente de México desde el 6 de noviembre de 1911 hasta 1913, cuando fue traicionado y asesinado junto al vicepresidente José María Pino Suárez, como resultado de un golpe de Estado. 07/07/2021 - 11:0711 / 23
- Francisco Fernando de Austria ocupó varios cargos, desde archiduque de Austria, príncipe imperial de Austria, príncipe real de Hungría y Bohemia y finalmente, heredero al trono austrohúngaro. Fue asesinado el 28 de junio de 1914 junto a su esposa, en un confuso crimen que no logró ser esclarecido. 07/07/2021 - 11:0712 / 23
- Venustiano Carranza fungió como presidente de México desde 1917 hasta 1920. Murió la madrugada del 21 de mayo de 1920 tras ser asesinado a traición por el general Rodolfo Herrera en Tlaxcalantongo. 07/07/2021 - 11:0713 / 23
- Álvaro Obregón Salido fue presidente de México entre el 1 de diciembre de 1920 y el 30 de noviembre de 1924, siendo el sucesor constitucional de Venustiano Carranza y al igual que él fue asesinado. La mañana del 17 de julio de 1928 salió a comer con algunos diputados y fue atacado a disparos. 07/07/2021 - 11:0714 / 23
- José Antonio Remón Cantera fue presidente de Panamá desde el 1 de octubre de 1952 hasta el 2 de enero de 1955, cuando fue asesinado en el hipódromo de la ciudad de Panamá, el cual lleva su nombre en su honor. 07/07/2021 - 11:0715 / 23
- John F. Kennedy fue el trigésimo quinto presidente de Estados Unidos desde 1961 a 1963. Fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 a manos de Lee Harvey Oswald. 07/07/2021 - 11:0716 / 23
- Patrice Lumumba fue el primero en ocupar el cargo de primer ministro de la República Democrática del Congo entre junio y septiembre de 1960 cuando fue derrocado. El 17 de enero de 1961 tras una persecusión, fue asesinado por los líderes de ese entonces y desde 1965 hasta la fecha es considerado un héroe nacional. 07/07/2021 - 11:0717 / 23
- Pedro Eugenio Aramburu fue un dictador argentino que ejerció el poder desde noviembre de 1955 hasta el 1 de mayo de 1958. Cuatro años más tarde fundó su propio partido con el que buscó ocupar la presidencia, pero no ganó. Luego en 1970 fue víctima de secuestro y homicidio. 07/07/2021 - 11:0718 / 23
- Olof Palme fue primer ministro de Suecia durante 10 años en dos etapas: desde 1969 hasta 1976, y de nuevo desde 1982 hasta su asesinato el 28 de febrero de 1986. 07/07/2021 - 11:0719 / 23
- Aldo Moro fue primer ministro de Italia en dos ocasiones. El 16 de marzo de 1978 fue secuestrado por miembros de las Brigadas Rojas, encabezados por Mario Moretti y su cuerpo fue dejado en el maletero de un carro tiempo después. 07/07/2021 - 11:0720 / 23
- Anastasio Somoza fue presidente de Nicaragua desde el 1 de diciembre de 1974 al 17 de julio de 1979. Por diferentes conflictos políticos estaba en el exilio en Paraguay, donde fue asesinado el 17 de septiembre de 1980 a los 54 años.
07/07/2021 - 11:0721 / 23 - Eduardo Frei Montalva fue presidente de Chile en el período comprendido entre 1964 y 1970. Fue asesinado el 22 de enero de 1982, pero su crimen no fue considerado un atentado hasta 37 años después, cuando un juez condenó a seis personas por su responsabilidad en la muerte del exmandatario, la cual inicialmente se abordó como una descompensación tras una cirugía. 07/07/2021 - 11:0722 / 23
- Jovenel Moise fue presidente de Haití desde el 7 de febrero de 2017 hasta el 7 de julio de 2020, fecha en la que fue asesinado cuando descansaba junto a su esposa en su vivienda en Puerto Príncipe, la capital del país, tras ser atacado por un comando armado. 07/07/2021 - 11:0723 / 23