Políticos que llegaron a la presidencia de Honduras sin un título universitario
- En este artículo encontrará una reseña sobre los niveles académicos de los presidentes de Honduras. Por diversas razones ellos no lograron concluir sus estudios superiores. 15/08/2017 - 11:081 / 20
- Coronado Chávez fue electo cuarto presidente constitucional en el período de 1845 a 1847. Coronado Chávez era hombre de cuna muy humilde que aprendió el oficio de carpintero. 15/08/2017 - 11:082 / 20
- Años más tardes se enroló en el ejército sin tener instrucción de academia militar y escaló rangos. Cuando se internó en el ambiente político nacional, logró ser presidente de Honduras. 15/08/2017 - 11:083 / 20
- Manuel Bonilla Chirinos fue presidente de Honduras entre los años 1903 y 1907; luego nuevamente electo como trigésimo primero presidente de Honduras entre 1912 a 1913. Bonilla realizó sus estudios primarios en la escuela privada de Espiridión Ordóñez en 1860. 15/08/2017 - 11:084 / 20
- Manuel Bonilla fue reclutado a prestar el servicio militar en la Guarnición de Trujillo. En marzo de 1871 llegó a convertirse en sargento del ejército. Fue el fundador del Partido Nacional de Honduras. 15/08/2017 - 11:085 / 20
- Ponciano Leiva Madrid fue presidentee de Honduras en cuatro ocasiones, dos provisionales y dos constitucionales. Nació en la comunidad de Ceguaca, en el departamento de Santa Bárbara. 15/08/2017 - 11:086 / 20
- Ponciano Leiva Madrid ingresó como soldado al Ejército de Honduras hasta llegar al rango de General. Formó parte de la política de la nación al ser diputado por el departamento de Santa Bárbara en 1865. No estudió en la universidad. 15/08/2017 - 11:087 / 20
- Rafael Salvador López Gutiérrez fue el trigésimo cuarto presidente constitucional, elegido en 1920. Dejó inconclusos sus estudios de jurisprudencia en la universidad y se inclinó hacia lo militar. 15/08/2017 - 11:088 / 20
- Contrajo matrimonio con Anita Lagos Laínez, nacida en Choluteca en 1870. 15/08/2017 - 11:089 / 20
- Vicente Tosta Carrasco fue y el trigésimo quinto presidente de Honduras entre el 30 de abril de 1924 y el 1 de febrero de 1925. Nació en Jesús de Otoro, Intibucá.
15/08/2017 - 11:0810 / 20 - Su instrucción castrense la recibió en la Escuela Militar Nacional que funcionaba en Toncontín. No obtuvo un título universitario, pero sí una carrera militar en ascenso. Obtuvo su ascenso a General, previo a la guerra civil de 1924. 15/08/2017 - 11:0811 / 20
- Oswaldo Enrique López Arellano fue presidente de 1963 a 1965, de 1965 a 1971 y de 1972 a 1975. En las tres ocasiones llegó al poder mediante un golpe de Estado. Fue militar de carrera, pero no obtuvo un título universitario. Foto AP 15/08/2017 - 11:0812 / 20
- Estudió en la Escuela Americana de Tegucigalpa donde aprendió a hablar un inglés fluido. A los 18 años se enlistó en el ejército. Durante 1942-1945 viajó a Arizona, Estados Unidos, donde estudió mecánica de aviación. López Arellano mantuvo su rango de Coronel de aviación durante largo tiempo hasta ser General. 15/08/2017 - 11:0813 / 20
- Juan Alberto Melgar Castro fue un militar de carrera a quien le toca gobernar el país a finales de la década de los setentas. Inició su mandato producto de una fuerte crisis institucional producida por su predecesor en el gobierno. Durante su gestión se promueven avances de importancia y se crean instituciones y programas que hasta la fecha siguen en vigencia. 15/08/2017 - 11:0814 / 20
- Inició su carrera militar en la Guardia de Honor Presidencial durante la presidencia del general Tiburcio Carías Andino; posteriormente ingresó a la escuela de oficiales del ejército donde obtuvo el grado de capitán. 15/08/2017 - 11:0815 / 20
- Policarpo Juan Paz García fue presidente entre el 27 de enero de 1980 a 26 de enero de 1982. Es considerado el baluarte de la democracia hondureña, ya que fue él quien promovió la transición a los gobiernos legalmente constituidos. 15/08/2017 - 11:0816 / 20
- Integró la Junta Militar de Gobierno y fue ascendido a General en las Fuerzas Armadas de Honduras. 15/08/2017 - 11:0817 / 20
- José Manuel Zelaya Rosales fue presidente de Honduras entre 2006 y 2009. Su trayectoria política incluye tres períodos como diputado y diversos cargos en áreas sociales. 15/08/2017 - 11:0818 / 20
- Realizó sus estudios primarios en el Instituto Salesiano San Miguel. Inició su carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras para dedicarse a la actividad agrícola y ganadera de su familia. 15/08/2017 - 11:0819 / 20
- Fue fundador y gerente de diversas empresas mercantiles y agroforestales en el país. Actualmente es diputado del Congreso Nacional. 15/08/2017 - 11:0820 / 20