¿Por qué las personas vacunadas con dos dosis siguen muriendo por covid-19?
- La segunda ola de coronavirus que ya suma más de 3 millones de muertes en todo el mundo, sigue causando preocupación en las naciones pese a que ya se cuenta con una vacuna para combatirlo. A pesar de haber recibido una o dos dosis, cada vez se registran más fallecimientos de pacientes inmunizados contra la covid-19. ¿Esto es normal? Lee a continuación. FOTOS: AP
09/06/2021 - 03:061 / 16 - Será que las muertes, ¿tienen que ver con una condición médica previa? ¿O que las vacunas no son 100% eficaces y menos contra las nueva cepas que se han detectado?
09/06/2021 - 03:062 / 16 - Tanto los expertos infectólogos como los distintos entes de salud en el mundo, sostienen que la vacuna ayuda a disminuir la gravedad y mortalidad del virus, pero no impide que las personas se contagien.
09/06/2021 - 03:063 / 16 - Asimismo, la vacuna anticovid merma la posibilidad de infección y hasta una evolución severa de la enfermedad, teniendo en cuenta siempre la condición médica del paciente.
09/06/2021 - 03:064 / 16 - Según un informe elaborado por el Ministerio de Salud de La Nación, en Argentina, un 1.6% de los vacunados contrajeron covid-19 después de 21 días de la aplicación, es decir, luego de haber completado el tiempo necesario para la inmunización.
09/06/2021 - 03:065 / 16 - El 1.6% representa 125,628 personas infectadas sobre un total de 7,851,672 inmunizados en Argentina.
09/06/2021 - 03:066 / 16 - Para el 8 de mayo, el porcentaje fue de 1.58% que equivale a 22,804 personas que, luego de tres semanas, igual se infectaron pese a haber recibido las dos dosis de la vacuna.
09/06/2021 - 03:067 / 16 - En relación a los muertos, el informe registra que 3,141 pacientes ya vacunados también perdieron la vida tras contabilizar 21 días de haberse inmunizado.
09/06/2021 - 03:068 / 16 - 'Las vacunas tienen una eficacia de alrededor del 90%. Hay un grupo de gente que no tiene una protección adecuada, pese a estar vacunada. Esto mismo pasa con todas las enfermedades, como el sarampión, viruela, rubeola, la polio, etc., donde las vacunas no son totalmente eficaces', explicó a Infobae el doctor Ricardo Teijeiro, médico infectólogo, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
09/06/2021 - 03:069 / 16 - A renglón seguido agregó que 'si nosotros protegemos al 90% de la población contra covid-19, estamos evitando que la misma tenga riesgo alto, como el actual, con muchísimos infectados por día y también muertos'.
09/06/2021 - 03:0610 / 16 - 'Sobre los fallecidos pese a estar vacunados, hay que evaluar también su condición médica. Si tuvieron comorbilidades, o que enfermedad que lo pueda predisponer a padecer covid grave. Si es asmático, inmunosuprimido, diabético, etc. La medicina no es solo números', externó el galeno.
09/06/2021 - 03:0611 / 16 - De igual forma, señaló que 'la vacunación es la única herramienta eficaz para salir de la pandemia. En algunos países del mundo como Israel o Reino Unido ya está controlada y no se declaran muertos por día. Lo mismo ocurre en algunos estados de Estados Unidos'.
09/06/2021 - 03:0612 / 16 - Mientras tanto, la infectóloga Lautaro De Vedia insistió en la importancia de la vacuna y la necesidad de que todas las personas no teman a aplicársela.
09/06/2021 - 03:0613 / 16 - 'Las vacunas son eficaces y seguras. Y la única salida que nos queda a esta pandemia es la vacunación. Estamos atravesando una segunda ola muy violenta y crítica. Es lógico que haya muertos a pesar de estar vacunados. Pero hay que recordar que son casos aislados. Estamos dentro de las cifras esperables, ya que las vacunas no son 100% efectivas para evitar el contagio o inclusive la muerte', dijo De Vedia.
09/06/2021 - 03:0614 / 16 - Además recordó que “tampoco se puede comparar los resultados de los estudios clínicos de laboratorios de fase III con los datos de la vida real. Los estudios comprendieron a pocos miles de pacientes durante pocos meses. Y acá ya son millones de vacunados en seis meses. Esa es la diferencia entre la fase III y la vida real'.
09/06/2021 - 03:0615 / 16 - Finalmente, la experta enfatizó que 'es importante recordar que si vacunamos a todos rápidamente, el virus dejará de circular en forma tan exponencial y bajarán los contagios y muertos, ya sean vacunados o no”. 09/06/2021 - 03:0616 / 16