Sin cupos, escasez de oxígeno y un virus que avanza: La dura realidad en los triajes de la capital
- Unos 150 pacientes han muerto durante el 2021 a causa del coronavirus en los Centros de Triajes del Distrito Central por la falta de cupos hospitalarios en los principales centros de atención. Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO. 05/08/2021 - 01:081 / 16
- EL HERALDO Plus se internó durante la noche en los triajes de Tegucigalpa, llegando hasta las salas de estabilización, donde en los últimos días han ocurrido varias muertes por la falta de oxígeno de alto flujo, ya que los hospitales que lo tienen se reportan sin cupo. Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO. 05/08/2021 - 01:082 / 16
- Prácticamente toca esperar un milagro, para algunos que se libere un cupo, mientras tanto se combina la desesperación de la familia, la impotencia médica y el ocaso del paciente. Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO. 05/08/2021 - 01:083 / 16
- El violento ataque del coronavirus está siendo sentido por más de 100 personas de todos los triajes de la capital que se mantienen esperando un cupo hospitalario para ser atendidos de acuerdo a la gravedad en la que se encuentran. Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO. 05/08/2021 - 01:084 / 16
- Y es que, por la quebrantada salud, las asistencias en los centros de captación son insuficientes: los pacientes requieren más de 30 litros de oxígeno por minutos (en promedio), pero en los triajes solamente se les puede suministrar 15 porque esa es su capacidad. Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO. 05/08/2021 - 01:085 / 16
- En la capital hondureña se habilitaron seis triajes como contención contra la enfermedad para que el listado de muertos no siga creciendo, no obstante, la demanda y la crítica situación epidemiológica vuelve casi incontrolable el panorama. Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO.
05/08/2021 - 01:086 / 16 - Casi siempre permanecen llenos: hombres, mujeres, jóvenes y viejos, la enfermedad viral parece muy democrática. Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO. 05/08/2021 - 01:087 / 16
- Impera el sonido de los tanques de oxígeno en un estacionamiento de vehículos que fue adecuado para estabilizar pacientes con coronavirus en un triaje. Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO. 05/08/2021 - 01:088 / 16
- Entre las conversaciones del personal sanitario, las oraciones de los familiares y algunos quejidos de los pacientes, se escucha una voz con una noticia de alegría para una familia, pero de tristeza para el resto de presentes. Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO. 05/08/2021 - 01:089 / 16
- En la capital, desde junio del año pasado, se fueron inaugurando paulatinamente seis triajes diseminados en el Centro Cívico Gubernamental, CCI, Universidad Católica, Mayangle, Jesús Milla Selva y Bazar del Sábado. Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO. 05/08/2021 - 01:0810 / 16
- No todos los pacientes tienen la oportunidad de ser estabilizados o, en el mejor de los casos, ingresados a un hospital para ser atendidos por coronavirus en Honduras. Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO. 05/08/2021 - 01:0811 / 16
- Hay muchos que murieron mientras esperaban, como mínimo, ser estabilizados en un triaje debido a la gravedad pulmonar con la que se presentaron. Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO. 05/08/2021 - 01:0812 / 16
- Por la condición de gravedad con la que llegan los pacientes a los triajes, el personal médico en primera línea ha planteado convertir los centros de captación en centros de estabilización para atender a los pacientes sin necesidad de que lleguen a un hospital. Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO. 05/08/2021 - 01:0813 / 16
- Esta iniciativa que, ayudaría a reducir la incidencia hospitalaria, se encuentra siendo analizada por las autoridades de la Secretaría de Salud. Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO. 05/08/2021 - 01:0814 / 16
- Sin embargo, mientras se ejecutan acciones, centenas de personas siguen debatiéndose entre la vida y la muerte por la falta de recursos en los triajes y hospitales. Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO. 05/08/2021 - 01:0815 / 16
- Una nueva esperanza para algunos pacientes surgió este miércoles, luego de que el Hospital Escuela (HE) anunciara que habilitará una nueva sala covid con cupo para atender a 50 pacientes y tendrá un valor de 100 millones de lempiras. Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO. 05/08/2021 - 01:0816 / 16