Caso Invest-H: 15 datos para entender polémica compra de hospitales móviles
- Los primeros casos de coronavirus se confirmaron en Honduras el pasado 11 de marzo y desde entonces se aprobaron exorbitantes cantidades de dinero bajo el supuesto de afrontar las consecuencias de la emergencia sanitaria. Una de las prioridades de las autoridades fue la adquisición de siete hospitales móviles, misma que ha desatado más dudas que respuestas. 23/06/2020 - 09:061 / 16
- 1. Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H) fue la empresa encargada de realizar las compras de insumos y hospitales necesarios durante la pandemia. Dicha compañía está liderada por Marco Bográn. 23/06/2020 - 09:062 / 16
- 2. La compra de hospitales prefabricados, consistía en una inversión de 46,850,000 dólares, es decir 1,171,250,000 lempiras.
23/06/2020 - 09:063 / 16 - 3. De la noche a la mañana, las autoridades de Invest-H informaron que ya se habían comprado siete hospitales móviles: tres de 91 camas y cuatro de 51 y que llegarían en junio, luego informaron que en julio y que la entrega terminará en septiembre próximo.
23/06/2020 - 09:064 / 16 - 4. El tiempo ha ido transcurriendo y los hospitales no llegaron en la primera fase del tiempo anunciado, lo cual generó dudas en cuanto a la veracidad de las compras. 23/06/2020 - 09:065 / 16
- 5. Una de las primeras inconsistencias detectadas muestra que dos órdenes de compra, la de dos hospitales móviles de 91 camas, de fecha 18 de marzo de 2020 y otra del 2 de abril, en la que se había hecho la petición para cuatro hospitales más, mencionan que el intermediario fue el señor Axel López, quien reside en Orlando, Estados Unidos, cuando supuestamente los hospitales serían adquiridos en Turquía. 23/06/2020 - 09:066 / 16
- 6. Honduras por medio de Invest-H cumplió con el cien por ciento del pago de los hospitales, pero la empresa ha incumplido con los plazos establecidos y las autoridades de Salud urgen de este equipo.
23/06/2020 - 09:067 / 16 - 7. El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) reveló en uno de sus informes que el país desembolsó el total de la compra sin tener ninguna garantía por los supuestos fabricantes. 23/06/2020 - 09:068 / 16
- 8. Por otra parte, desde la semana anterior se mencionaba que tales hospitales no estaban siendo elaborados en Turquía y que la empresa que fue contratada falsificó documentación de otra empresa denominada SDI Global LLC, especialista en estos equipos.
23/06/2020 - 09:069 / 16 - 9. La propuesta que el señor López le envió a Honduras es la de SDI Global LL y nunca fue confirmada a ellos para construir los equipos, por lo cual procedieron a cancelarla, según la nota que circuló en redes sociales.
23/06/2020 - 09:0610 / 16 - 10. El mismo documento emitido por SDI Global LLC indica que López “copió nuestra propuesta de SDI Global LLC con su número de referencia que es SDI-IO (SDI-International Operations), reemplazando el logotipo de SDI, y creó una propuesta falsa que fue previamente confirmada por la embajada de Honduras en Alemania y la entregó a Invest-H”.
23/06/2020 - 09:0611 / 16 - 11. La nota además señala que Invest-H efectuó el pago de la orden falsa mediante una transferencia bancaria a la cuenta de Elmed Medical Systems en Orlando, Florida. 23/06/2020 - 09:0612 / 16
- 12. Tras el escándalo, Marco Bográn dijo que decidió hablar con el proveedor de Honduras, Elmed Medical Systems, Inc y le mandó la nota para que le explicaran qué estaba sucediendo.
Según Bográn, le justificaron que al inicio, cuando estaban con una carga pesada de pedidos, buscaron a la competencia como opción para poder cumplir con la demanda. Pero luego no llegaron a ningún trato y esto molestó a la empresa SDI Global LLC, quienes empezaron a mandar amenazas de difamación por lo que luego sacaron la nota que anda circulando en las redes sociales.
23/06/2020 - 09:0613 / 16 - 13. Bográn aseguró que la compra sí se hizo y que el 9 de julio llegarán los primeros dos hospitales móviles a Puerto Cortés porque ya salieron de Estambul y le están dando seguimiento vía satélite al buque que los trae.
23/06/2020 - 09:0614 / 16 - Estos dos hospitales serán instalados en San Pedro Sula y Tegucigalpa respectivamente, que es donde está el mayor número de contagios de covid-19.
En meses anteriores se instaló un hospital móvil de menor categoría en el municipio de Villanueva, en el departamento de Cortés en torno al cual también hubo dudas debido al desuso que sufría y la falta de acondicionamiento adecuado. 23/06/2020 - 09:0615 / 16 - 15. Actualmente los hospitales en el país están desbordados de pacientes, por lo que los hondureños han tenido que ser atendidos en carpas improvisadas en donde además de luchar con la difícil enfermedad deben estar expuestos a condiciones deplorables. 23/06/2020 - 09:0616 / 16