Triajes repletos y subvariante ómicron BA.2: Lo que hay detrás del aumento acelerado de casos covid-19 (Fotos)
-
Debido al crítico incremento de al menos 47 mil contagiados por covid-19 a nivel nacional en 2022, los laboratorios privados han alertado a las autoridades sanitarias la presencia de una de las siete subvariantes que conforman el ómicron, en este caso se trata de BA.2. Esto sumado a que la población ha relajado las medidas de bioseguridad y acudido a eventos masivo han aumentado los contagios y volvemos a escenas antes vistas como en el pico de la pandemia.
02/07/2022 - 11:081 / 16 -
Según Omar Videa, médico internista, en las últimas semanas los laboratorios privados han adquirido kits de detección de variantes con el objetivo de analizar el comportamiento del virus ante el repunte registrado en el mes de junio. “Gracias a eso podemos confirmar que entre un 25% a 40% de los test que salen positivos en PCR por covid-19, se ha encontrado la sospecha de la subvariante BA.2”, reveló Videa a EL HERALDO.
02/07/2022 - 11:082 / 16 -
Para el galeno, la llegada de esta nueva subvariante ha causado el incremento de un 3% a 20% de positividad en todo el país desde enero a junio. “Esta es una subvariante altamente transmisible, lo que explicaría la situación actual del país”.
02/07/2022 - 11:083 / 16 -
Recordemos que el 80% de las personas que se les aplicó la tercera dosis fue el año anterior, cuando predominaba el ómicron, ahora con la aparición de BA.2, seis meses después, la inmunidad de esa última dosis ya se ha perdido, así lo demuestran estudios realizados”, explicó.
02/07/2022 - 11:084 / 16 -
Los síntomas que presenta la subvariante son marcados por la congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, tos y fiebre, esta última se detecta más en niños, mientras que en los adultos predomina más la congestión nasal y el dolor de garganta.
02/07/2022 - 11:085 / 16 -
Largas filas mantienen saturados los distintos triajes debido al incremento de pacientes que llegan con síntomas de covid-19, así manifestaron a EL HERALDO los coordinadores de los triajes del Centro Cívico Gubernamental (CCG) y la Universidad Católica de Honduras (Unicah).
02/07/2022 - 11:086 / 16 -
“Actualmente estamos atendiendo a más de 500 personas por día, de esa cantidad un 40% o 45% están saliendo positivos, ya que aún hay pacientes renuentes a vacunarse contra el covid”, dijo Daniel Morales, coordinador del triaje CCG. Asimismo, el triaje ubicado en Unicah refleja resultados similares, con una positividad entre el 50% a 60%.
02/07/2022 - 11:087 / 16 -
Franklin Gómez, subdirector del Hospital Escuela, dijo que “hay seis pacientes en cuidados intensivos y uno en sala, definitivamente hay que alarmarse, sin embargo las personas se rehúsan a seguir las medidas de bioseguridad”. Mientras que en El Tórax, en las últimas 24 horas se reportaron nueve hospitalizados, de los cuales seis se mantienen estables, dos pacientes graves, uno en estado crítico y uno recibió el alta médica.
02/07/2022 - 11:088 / 16 -
Personas tosiendo, con dolor de cabeza y fiebres altas se pueden observar en los pasillos de las unidades de emergencia de hospitales y de los centros de triaje habilitados porque tienen la sospecha de tener el covid-19.A pesar de sus fuertes malestares, deben hacer largas filas para ser atendidos por el personal sanitario. Esto se debe a que centenares de hondureños están siendo azotados por el repunte de contagios de coronavirus.
02/07/2022 - 11:089 / 16 -
EL HERALDO realizó esta semana un recorrido por los triajes habilitados en la capital y la emergencia del Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), donde se constató que la demanda de personas buscando realizarse pruebas diagnósticas es elevada.
02/07/2022 - 11:0810 / 16 - 11 / 16
-
“Es bastante preocupante porque vemos que estamos cayendo en un ciclo, las personas hemos bajado la guardia y ya no estamos usando las medidas de bioseguridad al pie de la letra”, señaló el especialista. La situación de los triajes de la Universidad Católica de Honduras y de la colonia Mayangle es similar, la positividad oscila entre 40 y 60 por ciento.
02/07/2022 - 11:0812 / 16 -
El Hospital de Especialidades del IHSS reporta un incremento de casos a partir del 15 de mayo, por lo que reabrió el triaje para captar a los pacientes sospechosos. A diario se están atendiendo entre 300 y 400 personas, la positividad oscila entre un 50% y un 70%. El virus afecta más a personas no vacunadas.
02/07/2022 - 11:0813 / 16 -
Una significativa afluencia de pacientes con síntomas relacionados al covid-19 llevó a las autoridades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) a reabrir un triaje. Hace casi tres meses, ese espacio estuvo cerrado debido a la descendiente curva en cuanto a casos de covid-19 en ese centro asistencial. Según personal médico del Seguro Social, en aquel entonces se atendía a diario entre cinco a quince pacientes sospechosos, sin embargo, ninguno resultaba positivo con el virus.
02/07/2022 - 11:0814 / 16 -
En la actualidad el escenario cambió y la positividad es del 50% al 70% entre los 150 a 300 pacientes diarios que reciben. “Parece que a las autoridades se les olvidó que la pandemia sigue y no nos están brindando espacios para que acudamos en una emergencia. Ojalá abran más triajes para que todos tengamos acceso a una atención médica gratuita”, dijo una paciente.
02/07/2022 - 11:0815 / 16 -
La mascarilla es uno de los más importantes elementos a los que deben tener acceso los hondureños para prevenir el contagio de covid-19, dijo Kevin Barahona, de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección Médica Nacional del IHSS. En ese sentido, recomendó que aunque haya una vacuna anticovid se continúe utilizando el tapabocas. Además, incentivó a la población a hacer uso del alcohol gel y lavarse las manos de forma constante para reducir el contagio.
02/07/2022 - 11:0816 / 16