FOTOS: La lucha de Honduras contra el Covid-19, que ya deja 22 muertos
- Honduras se enfrenta a cifras cada vez más alarmantes de la pandemia. Con 22 decesos (hasta la tarde del 5 de abril), la tasa de letalidad en el país subió a 8.2%, una de las más altas del continente.
La pandemia ingresó el miércoles 11 de marzo, día en que se confirmaron los primeros dos casos del nuevo coronavirus dentro del territorio nacional.
A casi un mes de haber sido detectados los primeros contagios, este 5 de marzo se reportan 268 contagios, 22 fallecidos y seis recuperados. 05/04/2020 - 04:041 / 11 - Con la presencia del Covid-19, el gobierno hondureño determinó aplicar una serie de medidas para evitar la expansión del virus, entre ellas la suspensión de clases en escuelas y colegios, luego se sumaron las universidades públicas y privadas a nivel nacional.
Las medidas se intensificaron cuando los casos de Covid-19 ascendieron a seis. Ahí se determinó suspender los eventos públicos de cualquier naturaleza y además las labores en el sector público y privado. 05/04/2020 - 04:042 / 11 - El pasado 16 de marzo entró en vigencia la primera cuarentena de siete días decretada por el gobierno de Honduras, también se recomendó el aislamiento social que luego se convirtió en un toque de queda absoluto.
Se cerraron las diferentes fronteras del país; aeropuertos y aduanas terrestres no permiten el ingreso de ningún extranjero y los hondureños que retornan son puestos a una cuarentena obligatoria. 05/04/2020 - 04:043 / 11 - 26 días han pasado desde que autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) confirmaron el primer caso positivo para Covid-19 y las cifras parecen en ir en un ascenso acelerado.
En total hay 268 contagiados, 163 en Valle de Sula. 05/04/2020 - 04:044 / 11 - Se han reportado casos de Covid-19 en 12 de los 18 municipios del Valle de Sula. La región reporta el deceso de 15 personas a causa del virus, lo que indica que Valle de Sula tiene una tasa de mortalidad de 5.6%. 05/04/2020 - 04:045 / 11
- San Pedro Sula (99 casos) y Villanueva (30 casos) son hasta ahora los más afectados. Entre ambos suman 129 casos, pero el Covid-19 llegó también a 10 municipios más de la zona económica más importante de Honduras.
Los 12 municipios contagiados en el Valle de Sula son San Pedro Sula, Villanueva, Puerto Cortés, La Lima, El Progreso, Choloma, Pimienta, San Manuel, Potrerillos, Quimistán, Tela y Petoa. Apenas seis -Omoa, San Antonio de Cortés, San Francisco de Yojoa, Santa Cruz de Yojoa, El Negrito y Santa Rita- no tienen casos locales. 05/04/2020 - 04:046 / 11 - Honduras reportó el 4 de abril el día con más muertes desde la introducción de la epidemia. Siete personas se sumaron a la lista de víctimas del Covid-19, para un acumulado final de 22 decesos. 05/04/2020 - 04:047 / 11
- San Pedro Sula, con 99 casos positivos y seis personas fallecidas (tres fueron confirmadas la noche del sábado), es la zona más afectada; la tasa de mortalidad es del 6% y es el actual epicentro del coronavirus.
Villanueva, por su parte, tiene una escandalosa tasa de mortalidad del 10%, debido a sus 30 casos confirmados positivos y la muerte de tres de sus habitantes. 05/04/2020 - 04:048 / 11 - Autoridades señalan que la rápida propagadicón del Covid-19 en el Valle de Sula se debe a que “hay un fuerte flujo de personas, gente que vive en Choloma, pero viaja a trabajar a San Pedro Sula y así de otros municipios, eso tiene incidencia en el número de casos, ahí se mueve la agroindustria que nos está alimentando y que sigue trabajando, moviéndose”, por otro lado, expertos también señalan que los casos que se dieron en un principio en el Valle de Sula anduvieron sin detectarse, pasó en Villanueva que con unas 200 mil personas no se identificó a tiempo a un pastor que anduvo predicando”. 05/04/2020 - 04:049 / 11
- An honduran military police member controls the vehicular traffic amid the 'absolute curfew' ordered by the Honduran government to slow the spread of the new coronavirus, COVID-19 in Tegucigalpa on April 4, 2020. - The number of people infected with COVID-19 reached 264 and 15 deaths, in the Central American country. (Photo by ORLANDO SIERRA / AFP) 05/04/2020 - 04:0410 / 11
- Las autoridades religiosas determinaron celebrar los actos de Semana Santa sin la presencia de los fieles, sin embargo, los eventos serán transmitidos por televisión y redes sociales. 05/04/2020 - 04:0411 / 11