¿Qué debes saber si piensas viajar este Feriado Morazánico? Todos los detalles aquí
- Sin restricciones de circulación establecidas por la covid-19, pero con intensos operativos y protocolos de bioseguridad, las autoridades comenzaron acciones desde este fin de semana por el Feriado Morazánico en todo el territorio nacional.
Y es que, desde el viernes, la población hondureña empezó a trasladarse hasta diferentes regiones del país. Por lo que, ya sea por vehículo particular o transporte público, se recomienda tomar todas las medidas de precaución necesarias para su seguridad y la de sus seres queridos. FOTOS: Alex Pérez/EL HERALDO
03/10/2021 - 10:101 / 18 - Una de las medidas que toda la población debe saber es que, las restricciones por el toque de queda quedaron sin valor y efecto desde las 10:00 de la noche de este viernes, así lo informó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
03/10/2021 - 10:102 / 18 - Debido a lo anterior, la ciudadanía no tendrá ningún problema al circular a altas horas de la noche y también madrugada, pero deben presentar su carné de vacunación contra la covid-19. Esto aplica para nacionales y extranjeros.
03/10/2021 - 10:103 / 18 - Sin embargo, los negocios que operen después de la hora establecida, tendrán que solicitar a sus clientes un carné de vacunación anticovid para permitirle el ingreso a los mismos.
03/10/2021 - 10:104 / 18 - Es preciso recalcar que, las excursiones están totalmente prohibidas y el cierre de las playas públicas se hará a partir de las 7:00 de la noche.
03/10/2021 - 10:105 / 18 - Además, debido a la emergencia sanitaria, se prohibe la apertura de bares, discotecas, conciertos y fiestas patronales. 03/10/2021 - 10:106 / 18
- En relación a los partidos de la Selección Nacional, se acordó que solo se permitirá el ingreso del 50% de la capacidad del estadio. Y al igual que en los demás lugares, es imprescindible portar el carné de vacunación anticovid. El uso de la mascarilla es obligatorio.
03/10/2021 - 10:107 / 18 - ¿Qué medidas debes seguir en todo momento para cuidar tu salud y de quienes te rodean? Es muy simple. En todo debes utilizar tu mascarilla, guardar el distanciamiento físico, lavarte regurlarmente las manos con agua y jabón, usar alcohol gel y no asistir a eventos donde haya mucha aglomeración de personas.
03/10/2021 - 10:108 / 18 - Por su parte, la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conaprem) indicó que estarán desarrollando diversas acciones para garantizar la seguridad de los viajeros. 03/10/2021 - 10:109 / 18
- Asimismo, ya se están realizando operativos en las principales salidas del país con la presencia de agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) y la Policía Nacional. 03/10/2021 - 10:1010 / 18
- A ellos se suman miembros de la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP), Cuerpo de Bomberos, Fuerza Nacional de Seguridad al Transporte Urbano (FNSTU) y la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), entre otras.
03/10/2021 - 10:1011 / 18 - Alrededor de 22 mil integrantes de los cuerpos de socorro y seguridad, serán los encargados de vigilar a los turistas para que viajen con tranquilidad y respeten las medidas de bioseguridad.
03/10/2021 - 10:1012 / 18 - La DNVT detalló que estarán llevando a cabo operativos móviles y fijos en los cuales se inspeccionará a los conductores y sus vehículos. Asimismo, se tendrán radares de velocidad para que las personas no excedan el límite de velocidad en carretera, es decir, 80 kilómetros por hora.
Los conductores que sobrepasen el límite serán sancionados y, en otros casos, sus vehículos o unidades pueden ser decomisados.
03/10/2021 - 10:1013 / 18 - Las multas para aquellos conductores que incumplan las medidas van desde los L 2,000 hasta los L 3,500 en caso de reincidencia.
03/10/2021 - 10:1014 / 18 - De igual forma, el IHTT anunció que desde este sábado se realizarán operativos encubiertos en las carreteras, con el objetivo de hacer cumplir la ley a los conductores.
03/10/2021 - 10:1015 / 18 - La Secretaría de Turismo proyecta una movilización de un millón de personas que, dejarán una derrama económica de L 1,500 millones. 03/10/2021 - 10:1016 / 18
- En suma, ¿qué debe hacer para garantizar que sean unas vacaciones en paz y sin ningún tipo de incidente?
Cumpla las medidas de bioseguridad en todo momento y en cualquier lugar. Respete la ley de tránsito, así como, las demás determinaciones establecidas por las autoridades hondureñas.
03/10/2021 - 10:1017 / 18 - Es preciso recordar que, el feriado para el sector público será otorgado a partir del lunes 4 de octubre al sábado 9 de octubre. Mientras que, el asueto para los empleados privados será también desde el 4 al 9 respectivamente. ¡Feliz Semana Morazánica! ¡Mantengámonos seguros! 03/10/2021 - 10:1018 / 18