Factores que incrementan el riesgo de contagiarse de covid después de vacunarse (FOTOS)
- El llamado 'breakthrough infection' o infección en vacunados es un caso que se está registrando recientemente en el mundo, pero, ¿a qué se debe?
Según los expertos, pueden haber varios factores que hacen que la persona que ya tiene las dos vacunas anticovid se infecte con la enfermedad. Conoce aquí cuáles son. Fotos: AP. 22/09/2021 - 09:091 / 15 - De acuerdo con el Estudio de Síntomas de Covid-19, hay cinco dolencias comunes en las personas que se infectan por covid-19 luego de ser vacunados y son: dolor de cabeza, secreción nasal, estornudos, dolor de garganta y pérdida del olfato. 22/09/2021 - 09:092 / 15
- Es importante decir que la tos persistente y la fiebre son también síntomas comunes de la enfermedad cuando la persona no está vacunada, pero esto se vuelve menos común en una inmunizada. 22/09/2021 - 09:093 / 15
- Si bien es cierto que la vacuna no evita que las personas se contagien con el virus, si evita que sus síntomas sean graves y que lleve a una complicación. 22/09/2021 - 09:094 / 15
- Según los estudios, uno de los factores que puede influir en una infección posvacuna es el tipo de inoculante que haya recibido la persona. Los ensayos clínicos realizados hasta el momento mostraron que la vacuna Moderna redujo el riesgo sintomático en un 94%, mientras que la vacuna Pfizer en un 95%. 22/09/2021 - 09:095 / 15
- Mientras que las vacunas Johnson & Johnson y AstraZeneca tienen porcentajes más bajos, reduciendo este riesgo en aproximadamente un 66% y 70%, respectivamente, (la protección ofrecida por AstraZeneca pareció aumentar al 81% si se dejaba un intervalo más largo entre dosis). 22/09/2021 - 09:096 / 15
- Otro factor mencionado en los estudios es el tiempo transcurrido luego de completar la inmunización. Las primeras investigaciones, que aún deben ser revisadas por otros científicos, sugieren que la protección de la vacuna Pfizer disminuye durante los seis meses posteriores a la vacunación. Sin embargo, es demasiado pronto para saber si esto pasa en realidad. 22/09/2021 - 09:097 / 15
- Un tercer factor que ha venido a incrementar las preocupaciones a nivel mundial son las variantes del virus. Las vacunas fueron puestas a prueba con las variantes, en el caso de las personas inoculadas con Pfizer ven reducida su efectividad al 93%. Y contra la delta cae al 88%, AstraZeneca también se ve afectada de la misma manera. 22/09/2021 - 09:098 / 15
- De acuerdo con los estudios clínicos, el riesgo de una infección posvacuna depende mucho de los propios niveles de inmunidad, así como su grado de exposición al virus. 22/09/2021 - 09:099 / 15
- Las personas mayores o las personas con sistemas inmunitarios comprometidos pueden tener niveles más bajos de protección inducida por la vacuna, o pueden ver que su protección disminuye más rápidamente.
22/09/2021 - 09:0910 / 15 - También vale la pena recordar que los más vulnerables desde el punto de vista clínico recibieron sus vacunas primero, posiblemente hace más de seis meses, lo que puede aumentar su riesgo de experimentar una infección debido a la disminución de la protección. 22/09/2021 - 09:0911 / 15
- Es importante recordar, que aunque hay riesgos de infección, las vacunas son de mucha ayuda a la hora de protegernos de una infección peor. 22/09/2021 - 09:0912 / 15
- Es preocupante ver infecciones en vacunados y la inquietud es que podrían aumentar si la protección de la vacuna, como se sospecha, cae con el tiempo. 22/09/2021 - 09:0913 / 15
- Es por eso que las mismas farmacéuticas y los gobiernos están planteándose ofrecer una tercera dosis de refuerzo a los más vulnerables.
Francia y Alemania ya están planeando ofrecer dosis adicionales a grupos que se considera que tienen un mayor riesgo.
22/09/2021 - 09:0914 / 15 - Con o sin tercera dosis de la vacuna lo importante es seguir con las medidas de bioseguridad, como la mascarilla, el lavado constante de manos y el distanciamiento social, para evitar el contagio del letal virus.
22/09/2021 - 09:0915 / 15