Entre hacer justicia y vivir en acecho: Lo que se sabe sobre el programa a testigos protegidos en Honduras
-
Casos han sido resueltos gracias a las declaraciones de testigos protegidos, una figura que existe en las leyes hondureñas para dar medidas de resguardo a los testigos de crímenes. Sin embargo, no es perfecta y ocurren casos como el de la joven Delia Cruz, de La Esperanza, Intibucá, que murió a manos de sus violadores tras haberlos denunciado. Esto es lo que se sabe sobre dicha ley de Protección a Testigos.
27/07/2022 - 11:041 / 15 -
La muerte de la joven, supuestamente a manos de los delincuentes a los que había denunciado y por lo que era testigo protegido, causa conmoción este miércoles en la zona occidental el país donde residía.
27/07/2022 - 11:042 / 15 -
La joven fue identificada como Delia Cruz Sánchez, de 28 años de edad, fue atacada por una banda criminal conocida como “Los Torrotos”.
27/07/2022 - 11:043 / 15 -
La Dirección del Programa de Protección a Testigos se fundamenta en la Ley de Protección a Testigos en el Proceso Penal que fue creada bajo el Decreto N° 63-2007, misma que surge a raíz de la Convención de Palermo aprobada por Honduras mediante decreto N° 108-2003 de fecha 22 de julio de 2003, obliga a los Estados Parte a adoptar medidas apropiadas dentro de sus posibilidades, para proteger de manera eficaz a los testigos, entre otros participantes en el proceso penal.
27/07/2022 - 11:044 / 15 -
Hasta mediados de 2014 habían en Honduras cerca de 500 personas acogidas en el programa de Protección de Testigos, unidad del Ministerio Público.
27/07/2022 - 11:045 / 15 -
La unidad es la encargada de brindar protección a los testigos protegidos, pero el apoyo que se les brinda ‘no es suficiente’, por lo que ‘se necesita la participación de otros operadores’.
27/07/2022 - 11:046 / 15 -
Esta unidad está regida bajo la Ley de Protección de Testigos y sus recursos son generados por ayudas que se les obliga a dar a algunas instituciones operadoras de justicia, como la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).
27/07/2022 - 11:047 / 15 -
En reiteradas ocasiones se ha denunciado que el programa de Protección de Testigos no funciona debido a la falta de recursos económicos, entre otros. En Honduras ya se han reportado casos de testigos protegidos que han sido asesinados antes de declarar en un juicio.
27/07/2022 - 11:048 / 15 -
Muchos casos han sido resueltos gracias a las declaraciones de testigos protegidos a quienes sí se les cumple con las medidas establecidas por la Ley de Protección de Testigos.
27/07/2022 - 11:049 / 15 -
La protección del Programa se extenderá al cónyuge, compañero (a) de hogar, familiares u otras personas relacionadas con el Testigo que, en virtud de su testimonio, se encuentren en situación de riesgo de acuerdo a la Ley y su Reglamento.
27/07/2022 - 11:0410 / 15 -
Una de las primeras medidas es alejar al testigo ptotegido de la zona donde presenció el crimen.
27/07/2022 - 11:0411 / 15 -
Dentro de las medidas de protección al testigo de un crimen está el cambio de identidad.
27/07/2022 - 11:0412 / 15 -
En algunos casos se puede llegar incluso a la modificación de algunos rasgos físicos.
27/07/2022 - 11:0413 / 15 -
En casos muy extremos también se opta por reubicar de manera temporal o permanente al testigo protegido dentro del país o incluso en el exterior.
27/07/2022 - 11:0414 / 15 -
Entre las zonas del país que más testigos protegidos han reportado están Tegucigalpa, La Ceiba, San Pedro Sula, Choluteca y Comayagua, entre las principales.
27/07/2022 - 11:0415 / 15