¿En qué consiste la Ley de Energía Eléctrica que declara el servicio como un bien público?
-
El Congreso Nacional aprobó en su totalidad pasadas las 10 de la noche del miércoles, en un segundo debate, la Ley Especial para garantizar el Servicio de Energía Eléctrica como un Bien Público de Seguridad Nacional y un Derecho Humano de Naturaleza Económica y Social, que fue enviada por la presidenta Xiomara Castro al Poder Legislativo. Te contamos en qué consiste la ley.
12/05/2022 - 09:221 / 16 -
La aprobación se dio con el voto a favor de 75 diputados, incluyendo el del diputado por el Partido Nacional, Rolando Barahona.
12/05/2022 - 09:222 / 16 -
No se trata de expropiar ninguna empresa, el concepto de justiprecio está basado en que no podemos comprar una maquinaria o una térmica que ya cumplió su vida útil y comprarla como si estuviera nueva, todo eso queda tapado en esta legislación, explicó el diputado Mauricio Castellanos.
12/05/2022 - 09:223 / 16 -
Con este ley el gobierno vuelve a tener el control y manejo de todos los circuitos de despacho de energía y medidas de mitigación importantes.
12/05/2022 - 09:224 / 16 -
Además, el gobierno vuelve a tener el control y manejo de todos los circuitos de despacho de energía y medidas de mitigación importantes”.
12/05/2022 - 09:225 / 16 -
Además esta ley reducirá el costo del kilovatio, revisar contratos, que según denunciaron, fueron suscritos con dolo con varias empresas térmicas.
12/05/2022 - 09:226 / 16 -
Otro de los puntos de la ley de energía es que eliminará a la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) y sus funciones serán absorbidas por un centro de despacho, que estará integrado por cuatro personas que permanecerán cuatro años en el cargo y que serán elegidas por el Poder Ejecutivo.
12/05/2022 - 09:227 / 16 -
El Estado ahora recupera su capacidad de liderazgo y ahora interviene en el tema de saber qué empresas pueden ser rentables para el país, especialmente para la ENEE y qué empresas no pueden ser rentables.
12/05/2022 - 09:228 / 16 -
Dentro de la ley también existe un artículo en el que se ordena la revisión del contrato suscrito con la Empresa Energía Honduras (EEH), el cual fue firmado el 18 de febrero de 2016 y que tenía como objetivo reducir el porcentaje de pérdidas por concepto de distribución, objetivo que no se cumplió.
12/05/2022 - 09:229 / 16 -
“Se ha ordenado la revisión de cómo fue constituida la EEH, es un asunto que queremos resolverlo, porque se ha demostrado que ellos han promediado a los hondureños y muchas otras cosas vinculantes para una demanda internacional”, aseguró el diputado Castellanos.
12/05/2022 - 09:2210 / 16 -
Esta ley fue socializada con empresarios y miembros de sociedad civil y representantes locales, todos los sectores coincidieron que el subsector eléctrico es un desastre, detalló por su lado el vicepresidente del Congreso Naciona, Hugo Noé Pino.
12/05/2022 - 09:2211 / 16 -
La aprobación se dio con el voto a favor de 75 diputados en el Congreso Nacional anoche.
12/05/2022 - 09:2212 / 16 -
Miguel Aguilar, presidente del Sindicato de la ENEE, declaró tras la aprobación de la ley que se ha dado un paso importante, pero la segunda etapa debe ser la renegociación de los contratos.
12/05/2022 - 09:2213 / 16 -
“La recuperación de le ENEE estará enmarcada en el tema presupuestario para hacerle frente a las perdidas técnicas y no técnicas y para pagar deudas a los generadores. Falta mucho por hacer en el tema energético”, manifestó.
12/05/2022 - 09:2214 / 16 -
La CREE denunció en días anteriores que la nueva ley proponía en su artículo 11 la eliminación del Operador del Sistema (Ods) y retornar al modelo previo a la Ley General de la Industria Eléctrica, que ha demostrado ser fallido en términos de transparencia en el sector.
12/05/2022 - 09:2215 / 16 -
A esta postura se sumó el diputado por el Partido Liberal, Mauricio Villeda, quien dijo que no se podía derogar una ONG, ya que es un tema totalmente administrativo, por lo que se llegó a un acuerdo para hacer una redacción especial sobre ese tema.
12/05/2022 - 09:2216 / 16