¡Emotivo! Así llegó desde los cielos la deseada ayuda a Choloma tras 15 días de hambruna
-
Un extraño sonido de hélices se escuchaba en la zona hasta que se identificó que era un helicóptero de la Fuerza Área Honduras y un equipo periodístico de EL HERALDO que aterrizó en una de las zonas más afectada de Choloma para entregar alimentos a los afectados que ya contaban 15 días de hambruna. Aquí te contamos cómo se ejecutó esta emotiva operación:
29/09/2022 - 09:531 / 17 -
Pobladores de las aldeas Protección y Tibombo, en los bajos del municipio de Choloma, además de estar incomunicados por las aguas del río Ulúa, enfrentan hambruna desde hace unos 15 días, así como ausencia de la energía eléctrica y agua para consumo en los hogares.
29/09/2022 - 09:532 / 17 -
La crisis humana que sufren los habitantes orilló a la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) a movilizar ayer miércoles el helicóptero presidencial, el único que funciona en la zona norte, durante tres horas consecutivas para llevar desde la base aérea Armando Escalón múltiples sacos con granos básicos y cajas con más comida, agua y otros enseres.
29/09/2022 - 09:533 / 17 -
El masivo traslado desde La Lima hasta las remotas montañas de Protección fue acompañado en todo momento por un equipo periodístico de EL HERALDO, que presenció, in situ, cómo habitantes hambrientos, pero con sonrisas dibujadas en sus rostros y miradas de esperanza como si al final del túnel hubiesen mirado la luz, salieron de sus casas para recibir los alimentos y cargarlos sobre sus espaldas mediante una cadena humana compuesta por niños, jóvenes y adultos, para pronto llevarlos a sus humildes casas
29/09/2022 - 09:534 / 17 -
Así se trasladan las personas en lanchas ante la persistente inundación en las últimas dos semanas.
29/09/2022 - 09:535 / 17 -
Las personas arriesgan sus vidas por conseguir alimentos ante la crisis producto de las lluvias.
29/09/2022 - 09:536 / 17 -
El rostro de los menores fue un poema de alegría que deleitó su necesidad de alimentos.
29/09/2022 - 09:537 / 17 -
En los centros de salud se agotaron los medicamentos, las pulperías ya no cuentan con más alimentos y la mayoría de la gente se baña en las aguas sucias del Ulúa.
29/09/2022 - 09:538 / 17 -
Obtener agua para beber y raciones de comida es un lujo que solo los valientes y los pocos con dinero se pueden dar. En esta aldea los hombres se movilizan en lanchas o nadando y arriesgando su vida para cruzar hacia Urraco Pueblo y traer lo suficiente que les permita subsistir junto a sus familias.
29/09/2022 - 09:539 / 17 -
Desde hace dos semanas todos los hombres de la comunidad se unieron para colocar sacos cargados de arena sobre los bordos que rodean a Protección y así evitar inundaciones, similares medidas aplicaron en Tibombo y Poza del Riel, más no en Lupo Viejo, que es la otra aldea que conforma el bloque bananero, donde las casas quedaron casi bajo el agua.
29/09/2022 - 09:5310 / 17 -
Los residentes contaron a los periodistas de EL HERALDO que todas las noches han estado durmiendo en los bordos, donde instalaron covachas para vigilar que el agua no rebalse e inunde sus casas. Los hombres han sido los principales sacrificados y monitorean las 24 horas.
29/09/2022 - 09:5311 / 17 -
Las operaciones de rescate aún sigue activas ya que en sectores más alejados continúan pobladores atrapados.
29/09/2022 - 09:5312 / 17 -
También impera una crisis sanitaria, ya que se han reportado menores y adultos con infecciones en la piel y problemas respiratorios.
29/09/2022 - 09:5313 / 17 -
Las embarazadas y los recién nacidos viven una pesadilla no solo por la ola de zancudos que se ha revuelto en el sitio, sino también porque han carecido de leche, pañales, agua y comida.
29/09/2022 - 09:5314 / 17 -
Así de catastrófica es las escena donde hace unos días las personas caminan o jugaban por estos lugares.
29/09/2022 - 09:5315 / 17 -
La alcaldía de Choloma se han convertido en piedra angular para atender urgentemente a las familias afectadas. La corporación ha sumado esfuerzos logísticos y humanos para llegar hasta los últimos rincones y auxiliar a las familias que claman misericordia mientras la muerte los acecha.
29/09/2022 - 09:5316 / 17 -
“Con el esfuerzo del alcalde y todo un equipo hemos atendido a estas comunidades, principalmente a Tibombo y Protección que son las más grandes y están incomunicadas. Solo en Protección se está apoyando a unas 1,400 personas y a más de 700 en la aldea de Tibombo”, precisó Roberto Sánchez, coordinador del comité de emergencia municipal.
29/09/2022 - 09:5317 / 17