Las diferencias entre las variantes del covid-19 que marcaron la pandemia
- A dos años del surgimiento del letal covid las cinco variantes son responsables de la prolongada y numerosa infección que todavía hoy causa el patógeno.
Conoce la diferencia entre estas variantes que aún mantienen la alarma en el mundo. Fotos: AFP. 26/12/2021 - 02:121 / 15 - Hasta ahora el SARs-Cov-2 ha provocado casi 5,5 millones de muertes y más de 278 millones de casos alrededor del mundo. 26/12/2021 - 02:122 / 15
- Pero el virus sigue provocando preocupación en los gobiernos de todo el mundo y alarma ante la posibilidad de un nuevo colapso sanitario, es distinto al que fue detectado a fines de 2019. 26/12/2021 - 02:123 / 15
- Su código genético fue cambiando lentamente a medida que se propaga de persona a persona por todo el mundo. 26/12/2021 - 02:124 / 15
- Alpha, Beta, Gamma, Delta y Lambda son las cuatro VOC. También se distinguen las VOI, variantes de interés, que son Eta, Iota, Kappa y Lambda. En el coronavirus que causa la enfermedad covid-19, hay una cadena de 30,000 letras que representan propiedades químicas y que conforman su genoma. 26/12/2021 - 02:125 / 15
- Alpha
Esta variante de coronavirus de rápida propagación embota la primera línea de defensa del cuerpo. 26/12/2021 - 02:126 / 15 - Un estudio publicado en bioRxiv sugiere que la variante también tiene trucos relacionados con mutaciones fuera de la proteína de pico. Estas mutaciones probablemente significan que pocas horas después de infectar a una persona, Alfa suprime la defensa de respuesta rápida que el cuerpo monta contra todos los invasores. 26/12/2021 - 02:127 / 15
- Beta
La variante B.1.351 o variante sudafricana es una de las que más riesgo supone en estos momentos debido a su capacidad para evadir la inmunidad de ciertas vacunas. 26/12/2021 - 02:128 / 15 - En un estudio publicado en la revista científica Science Mag, se hace referencia a los resultados de un estudio in vitro que demostró cómo varios anticuerpos monoclonales no eran capaces de neutralizar esta variante.
Es tal su virulencia, que Sudáfrica, donde fue detectada por primera vez, técnicamente entró en la tercera ola del coronavirus. 26/12/2021 - 02:129 / 15 - Gamma
El estado de Amazonas, en el norte de Brasil, es una de las regiones más afectadas por la epidemia de covid-19 y experimentó dos oleadas de crecimiento exponencial a principios y finales de 2020. 26/12/2021 - 02:1210 / 15 - Mediante un estudio de epidemiología genómica basado en 250 genomas de SARS-CoV-2 de diferentes municipios de la región muestreados entre marzo de 2020 y enero de 2021 determinó que la primera fase de crecimiento exponencial fue impulsada principalmente por la difusión de la variante B.1.195 que fue reemplazada gradualmente por la B.1.1.28. 26/12/2021 - 02:1211 / 15
- Delta
La variante Delta de covid-19, una de las variantes de preocupación según la OMS, por su alta contagiosidad (más del 60% del virus original) y no por su letalidad, presente actualmente en más de 180 países, es hoy uno de los ítems de esta pandemia por el virus SARS-COV-2 que más preocupa a la comunidad científica. 26/12/2021 - 02:1212 / 15 - El mundo está viviendo una nueva ola de rebrotes por covid-19 debido a la expansión de la variante Delta, surgida en la India en diciembre del 2020. 26/12/2021 - 02:1213 / 15
- Ómicron
Desde hace tres semanas que el coronavirus tiene una nueva cara más amenazante llamada Ómicron, la variante del SARS-CoV-2 detectada por primera vez en Sudáfrica el 24 de noviembre.
26/12/2021 - 02:1214 / 15 - “Esta variante tiene una gran cantidad de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes. La evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con esta variante, en comparación con otros COV (variante de preocupación). Se ha detectado a tasas más rápidas que los aumentos repentinos de infección anteriores, lo que sugiere que puede tener una ventaja de contagios y por ello, de crecimiento”, afirmó la OMS en un comunicado esta semana. 26/12/2021 - 02:1215 / 15