lunes , 14 julio 2025
Tristes imágenes a 132 días de la pandemia del coronavirus en Honduras
- A cuatro meses y 10 días del inicio de la pandemia del coronavirus en Honduras, el país lejos de acercarse al final de la crisis, cada día se adentra en el copalso sanitario y económico. Las fotografías captadas por los reporteros gráficos de EL HERALDO reflejan la triste realidad en la que se ha convertido la 'nueva normalidad' para los catrachos. Fotos: Johny Magallanes/ Marvin Salgado/ EL HERALDO 21/07/2020 - 03:071 / 16
- Una mascarilla se ha convertido en la carta de presentación obligatoria para salir de los hogares, caminar por las calles e ingresar a cualquier lugar. Foto: Johny Magallanes/ EL HERALDO 21/07/2020 - 03:072 / 16
- Han sido 132 días duros para el personal sanitario de los diferentes hospitales y centros de salud del país. Han visto morir a cientos de pacientes y decenas de compañeros a causa de la enfermedad. Fotos: Marvin Salgado/ EL HERALDO 21/07/2020 - 03:073 / 16
- Las medidas se vuelven cada vez más estrictas en el afán de contener el brote. De un día para otro los hondureños tuvieron que adaptarse a un giro en sus actividades y costumbres. Fotos: Marvin Salgado/ EL HERALDO 21/07/2020 - 03:074 / 16
- El país ya tenía un sistema de salud debilitado y la pandemia solo anticipó su colapso: pacientes sin cupo, sin medicamentos, sin atención y personal de salud sin insumos suficientes para cumplir con su labor. Fotos: Marvin Salgado/ EL HERALDO 21/07/2020 - 03:075 / 16
- Avanzan los días y las filas afuera de los centros de triaje son la señal de la dimensión de la crisis sanitaria. Los pacientes pasan horas de pie hasta lograr ingresar a instalaciones llenas de otras personas, que como ellos, intentan tener un diagnóstico y tratamiento oportuno. Fotos: Marvin Salgado/ EL HERALDO 21/07/2020 - 03:076 / 16
- El colapso en los centros de triaje ha llevado a la apertura de más lugares para este tipo de atención en las ciudades más afectadas por la pandemia, Tegucigalpa y San Pedro Sula. Sin embargo, apenas horas después de ser habilitados estos centros ya reportan decenas de atenciones. Fotos: Marvin Salgado/ EL HERALDO 21/07/2020 - 03:077 / 16
- Son horas de agotadora espera las que los hondureños deben pasar para recibir atención médica, la cantidad de personas que llegan a los centros supera a la del personal disponible. Fotos: Marvin Salgado/ EL HERALDO 21/07/2020 - 03:078 / 16
- Aquí se viven verdaderos dramas de dolor, lágrimas, angustia y miedo. Fotos: Marvin Salgado/ EL HERALDO 21/07/2020 - 03:079 / 16
- Más de 1,600 médicos, enfermeras, microbiólogos y demás personal de salud se ha infectado con el coronavirus en este periodo de tiempo y casi 40 han perdido la vida. Fotos: Marvin Salgado/ EL HERALDO 21/07/2020 - 03:0710 / 16
- La tasa de mortalidad es tan alta que recibir el alta en una sala covid-19 es un triunfo que es aplaudido por familiares y médicos. Fotos: Marvin Salgado/ EL HERALDO 21/07/2020 - 03:0711 / 16
- El temor ante el contagio y la necesidad de ganar dinero durante la crisis económica provocada por el confinamiento ha llevado a unos a vender plantas medicinales que se cree podrían ayudar a subir las defensas y a otros a comprar dichos productos. Fotos: Johny Magallanes/ EL HERALDO 21/07/2020 - 03:0712 / 16
- De acuerdo a la información recopilada y analizada por la Unidad de Datos de EL HERALDO, hasta el mes pasado el 23% de los registros de muertes por coronavirus en Honduras correspondía a amas de casa. Fotos: Marvin Salgado/ EL HERALDO 21/07/2020 - 03:0713 / 16
- Los adultos mayores también han sido severamente golpeados por la pandemia, de acuerdo a los datos en poder de EL HERALDO, el 27% de los decesos corresponde a personas de entre 60 y 69 años. Fotos: Marvin Salgado/ EL HERALDO 21/07/2020 - 03:0714 / 16
- Los departamentos más afectados son Cortés y Francisco Morazán, con 13,064 y 12,986 casos respectivamente. Fotos: Marvin Salgado/ EL HERALDO 21/07/2020 - 03:0715 / 16
- La pandemia en el país mostró su punto más alto a mediados de junio y desde entonces las muertes y contagios se han incrementado considerablemente. Hasta este martes, 935 hondureños habían perdido la vida a causa del coronavirus y 34,611 habían adquirido el virus según cifras oficiales por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). Fotos: Marvin Salgado/ EL HERALDO 21/07/2020 - 03:0716 / 16
ElHeraldo Fotogalerías