10 datos para entender cómo funcionará la reapertura inteligente de la economía
- La pandemia de Covid-19 ha paralizado la economía y al mismo está evidenciando la crisis en el sector privado con una ola de despidos que se ha derivado en una cruel mendicidad entre los hondureños.
Para comenzar la reactivación de la economía, representantes del sector privado en la mesa multisectorial detallaron un plan para dividir a los municipios de Honduras en tres regiones, según la cantidad de casos de coronavirus. Aquí explicamos cómo funcionará. 31/05/2020 - 12:051 / 11 - 1. La empresa privada impulsa el 'Plan de reactivación y reapertura inteligente' a partir del mes de junio y consiste en un desconfinamiento progresivo por zonas y según el nivel de contagios de Covid-19 en los municipios. Foto: Alex Pérez/EL HERALDO
31/05/2020 - 12:052 / 11 -
2. Para la reapertura se definieron seis fases. La primera es la Fase O que proponen arranque el 1 de junio y dure una semana, que se tratará de una etapa preparatoria que servirá a las empresas para que adopten las medidas de bioseguridad y definan un protocolo de trabajo y capaciten al personal. Foto: Alex Pérez/EL HERALDO 31/05/2020 - 12:053 / 11 - 3. Las fases de reincorporación de empleados de la economía irán aumentando cada dos semanas hasta llegar al 100% de los empleados. Asimismo se estará revisando al personal constantemente para evitar un brote de la enfermedad. Foto: David Romero/EL HERALDO 31/05/2020 - 12:054 / 11
- 4. En la fase 1 se reincorporará el 20% del personal, aunque se exluye el retorno de las grupos vulnerables. Esta dura dos semanas. La fase 2 se integrará el 40% de la planilla, en la Fase 3 vuelve el 60% de los empleados y en la Fase 4 se sube el 80%, hasta alcanzar el 100% en la fase 5. Foto: Emilio Flores/EL HERALDO
31/05/2020 - 12:055 / 11 - 5. Los pilares para ejecutar este plan son: coordinación de todos los sectores; protección del mercado interno y comercio exterior; apertura progresiva y con enfoque territorial, nueva cultura de trabajo bajo protocolos y estricta vigilancia; y continuar con cuarentena a la par con la reapertura. Foto: Emilio Flores/EL HERALDO
31/05/2020 - 12:056 / 11 - 6. La Región 1 será la de los municipios con cero casos detectados de Covid-19 que iniciarán en la Fase 3, con el 60% de su personal. La Región 2 que reportan de 1 a 30 diagnosticados, con incidencia baja, caen de forma directa a la Fase 2 (40% de su planilla). La última, Región 3, son aquellas zonas con alto contagio (que superan los 30 casos de coronavirus) tendrán que avanzar desde la Fase 1, con apenas el 20% de su fuerza laboral. Foto: Efraín Salgado/EL HERALDO 31/05/2020 - 12:057 / 11
- 7. El plan presentado por la mesa multisectorial (conformada por empresarios, autoridades gubernamentales, religiosos y representantes de la economía social) debe ser aprobada por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinager). Foto: Johny Magallanes/EL HERALDO
31/05/2020 - 12:058 / 11 - 8. El plan de reactivación inteligente de la economía podría durar hasta tres meses o incluso más tiempo. Foto: Johny Magallanes/EL HERALDO 31/05/2020 - 12:059 / 11
- 9. En la mesa multisectorial se acordó la apertura bajo la condición de dar prioridad a la salud a través de la aplicación de pruebas y garantizando los medicamentos necesarios para los tratamientos del Covid-19. Asimismo, se creó un comité de vigilancia que verificará el abastecimiento de medicamentos y pruebas, así como del cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO
31/05/2020 - 12:0510 / 11 - 10. Para la reapertura se mantendrá la restricción de circulación por terminación del número de identidad y las empresas siempre deben tramitar los salvoconductos, explicó Mateo Yibrín, representante del sector empresarial en la mesa de trabajo. Foto: David Romero/EL HERALDO 31/05/2020 - 12:0511 / 11