Tegucigalpa, Honduras.- En torno a los hechos ocurridos en el proceso electoral interno y primario, donde varias maletas electorales fueron llevadas en transporte público sin la debida vigilancia de las Fuerzas Armadas y donde decenas de centros de votación estuvieron cerrados o abrieron hasta en horas de la noche, el fiscal general Johel Zelaya advirtió que las acciones dolosas que pudieron haberse cometido no quedarán impunes.
“No vamos a dejar que estos actos queden en la impunidad, porque son vergonzosos. Pronto tendrá que haber requerimientos fiscales, indistintamente del color político”, aseguró el fiscal general.
Sobre las investigaciones, Zelaya exteriorizó que “ya tenemos identificadas hasta amistades con exmiembros del entonces Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, quienes serían copartícipes de las anomalías suscitadas el fatídico 9 de marzo.
“No sé (cuantos requerimientos) realmente, pero sepan ustedes y que el pueblo hondureño tenga la calma, de que requerimientos fiscales tienen que venir, indistintamente del color político; eso lo dije desde el primer día”, recalcó.
El proceso de investigación por parte del Ministerio Público (MP) continuó ayer, en relación a las irregularidades que provocaron la cuestionada tardanza en la entrega del material electoral en la celebración de las elecciones internas y primarias del 2025.
Para ello se citó a cinco altos oficiales de las Fuerzas Armadas de Honduras, inmiscuidos directamente en las actividades electorales con motivo de ese proceso electoral.
De igual manera, compareció en las oficinas de la Unidad Especializada Contra Delitos Electorales (UECDE) el empresario del transporte, Jorge Lanza; este lo hizo como testigo, con el objetivo de esclarecer lo ocurrido el domingo 9 de marzo
.Sin embargo, Lanza no tuvo, ni tiene nada que ver, ya que como éste explicó no existe ninguna situación contractual entre él y el Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Yo fui al único que llamaron, sin tener ninguna responsabilidad. Ahora a los que tienen que llamar son a las personas involucradas en la contratación de los camiones y de los buses; no tengo siquiera una relación con el CNE”, dijo Lanza.
El transportista revelo que “la citación se dio porque estuvimos dando declaraciones el día de las elecciones, que fue para aclarar que nosotros no teníamos ningún vínculo con este tipo de contrataciones.
Las autoridades del CNE pensaron de que nosotros teníamos alguna responsabilidad.