Recaudación 2026 no incluye aprobación de Ley de Justicia Tributaria

El Marco Macro Fiscal de Mediano Plazo publicado por la Sefin proyecta L187,937.2 millones en ingresos tributarios, superior en L15,618 millones a 2025

  • 13 de mayo de 2025 a las 07:19
Recaudación 2026 no incluye aprobación de Ley de Justicia Tributaria

Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Finanzas (Sefin) oficializó el Marco Macro Fiscal de Mediano Plazo (MMFMP) 2026-2029. El documento de 123 páginas contiene una serie de novedades en la proyección de los principales indicadores fiscales de mediano y largo plazo.

Uno de los hallazgos más relevantes es que “las proyecciones de ingresos no incluyen la aprobación de la LJT (Ley de Justicia Tributaria) ni la aprobación de nuevos impuestos o nuevas reformas tributarias”. El tema de la Ley de Justicia Tributaria cobró relevancia la semana pasada cuando el Congreso Nacional intentó aprobarla a “matacaballo”.

La Secretaría de Finanzas proyecta recaudar 187,937.2 millones de lempiras en ingresos tributarios en 2026, superior en L15,618 millones a 2025 (L172,318.4 millones). Agrega que la presión tributaria en el periodo 2026-2029 se mantendrá en 17.1% del PIB (Producto Interno Bruto), superior que el 17% para 2025.

Según el MMFMP, para 2026 los ingresos tributarios estiman un crecimiento de 7.5% con respecto a 2025 y con esto se espera que se sitúen en L187,937.2 millones (17% PIB). Del total de los ingresos tributarios el ISR (Impuesto Sobre la Renta) y el ISV (Impuesto Sobre Ventas) representan 73.2%, Aporte Vial 7.4%, Impuesto a las Importaciones 4.9% y Tasa de Seguridad 3%, mientras que el restante 11.4% corresponde a otros tributos.“Cabe mencionar, que para mantener la presión promedio se deben tomar medidas administrativas que mejoren la eficiencia tributaria”, subraya el MMFMP.

Se estima que en el mediano plazo esta presión tributaria mantenga un comportamiento estable, continúa, el que este en línea con las perspectivas económicas del país.

“Es importante mencionar, que para mantener y mejorar el indicador de la presión tributaria se deben tomar medidas para optimizar la eficiencia tributaria”, reza el documento.

Otro indicador que descarta la aprobación de la LJT es el gasto tributario, que de a cuerdo con la Sefin es aquella recaudación que el fisco deja de percibir por la aplicación de regímenes impositivos especiales, y que mantiene su ritmo ascendente en el mediano plazo.

Para 2025 se proyectan 63,399.2 millones de lempiras (6.1% del PIB) y L68,471.1 millones (6.2% del PIB) para 2026.

Ley de Justicia Tributaria

De acuerdo con el mensaje del secretario de Finanzas, Christian Duarte, en el documento del MMFMP, la LJT permitirá que muchos recursos otorgados a sectores privilegiados sean trasladados a los más desprotegidos, para mejorar la eficiencia en la recaudación tributaria permitiéndole al gobierno contar con mayores espacios fiscales.

“La LJT es un instrumento fundamental en la agenda de transparencia y lucha contra la corrupción”, subraya. La LJT es una ley que no busca crear impuestos, simplemente busca darle transparencia a la gestión del gasto tributario. No obstante, el gasto tributario en Honduras ha sido utilizado como un mecanismo de protección fiscal; el Código Tributario actual permite el principio de renta territorial, lo que significa que cualquier ingreso que se declara del exterior ni siquiera tiene que declararse, no pagan impuestos, no rinden cuentas”, dice Duarte.

“Por tal motivo, se ha creado la propuesta de ley, mediante la LJT, siendo una de las deudas, que todavía tiene el actual gobierno, a pesar de todos los intentos para aprobarla, se espera que a través del poder legislativo se apruebe. La LJT, pondrá orden en la gestión del gasto tributario, resaltando que no es una ley de corte recaudatorio”, concluye el funcionario.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Luis Rodríguez
Luis Rodríguez

Profesional del Periodismo graduado en Ciudad Universitaria-UNAH. Desde agosto 1995 redactor de noticias económicas en EL HERALDO y después pasó a ser periodista-editor de las secciones de Economía y de Dinero & Negocios.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias