Deportes

Se fue el primer campeón

Platense ha jugado 1,407 partidos en Primera cosechando 1,373 puntos, es el quinto equipo en la tabla eterna, solo superado por los cuatro grandes.

16.04.2012

Malas decisiones financieras y deportivas fueron claves para que Platense perdiera la categoría en la temporada 2011. Los selacios vendieron buena parte de su patrimonio en las últimas temporadas y los refuerzos no fueron del mismo nivel.

Nunca llegaron futbolistas para suplir a elementos como Quiarol Arzú, Odis Borjas, Adán Ramírez, Eddie Hernández, David Meza, Alexander Aguilar o Juan Manuel Cárcamo, entre otros.

Platense finalizó con 21 puntos el Apertura 2011, encima de Victoria, que acumuló 19, y Atlético Choloma, que se sitúo con 18 unidades en su casillero.

Esa pobre ventaja con respecto a sus rivales se hizo humo en las primeras jornadas y comenzó a sufrir en serio para evitar un descenso, mismo que se concretó el sábado anterior.

Tres entrenadores en el ejercicio liguero 2011, los argentinos Carlos del Toro, Roque Alfaro y Alberto Romero, no encontraron la fórmula para salvar su categoría.

Ahora los dirigentes tratan de mantener el equipo en Primera y buscarán negociar la categoría del Deportes Savio, que oscila en los cuatro millones de lempiras.

Una cantidad elevada considerando que con esa cifra pudieron reforzar de mejor manera el club y hacerlo protagonista, tal como en los últimos años de la década de los noventa.

Esos años maravillosos

Platense fue el primer campeón nacional a nivel profesional en 1965 y además se coronó por segunda vez en el Clausura del 2000. El hondureño Carlos Padilla y su actual entrenador, Alberto Romero, tienen el honor de haberle dado sus dos coronas al cuadro porteño.

En 1965 cosechó 11 triunfos en 18 juegos, apenas perdió dos veces, marcó 43 goles y permitió 23 para sumar 27 puntos que resultaron inalcanzables para el resto de competidores.

En el Clausura del 2000, después de 24 partidos, logró 14 ganes, seis empates y cuatro derrotas, anotó 35 goles y permitió 19.

Por sus filas pasaron grandes jugadores que brillaron en el campo local e internacional, posiblemente el mayor referente de todos es Julio el Rambo de León, pero también de Platense salieron Edgar Álvarez, Walter Hernández, Carlos Will Mejía, Rony Morales, Osman Chávez, Reynaldo Clavasquín, Elvis Scott y Carlo Costly, entre otros.

Además cómo olvidar a mundialistas como Antonio Laing, Domingo Drummond y el salvadoreño Luis Baltazar el Pelé Zapata y otros hondureños destacados como Raúl Centeno Gamboa, Carlos Alvarado, Santos el Kubala Díaz, Félix Mantequilla Guerra, Dolmo Flores, Ricardo el Cañón Fúnez y extranjeros de buen nivel como los argentinos Marcelo Verón y José Pasini, además del brasileño Marcelo Ferreira y los panameños Anthony Torres y Ricardo James.

Platense aportó varios máximos goleadores en las temporadas de Liga Nacional como el chileno Rubén Rodríguez Peña en 1974, Raúl Centeno Gamboa en 1983 y 1988, el brasileño Marcio Machado en 1998, Juan Manuel Cárcamo en el Clausura 99, el argentino Marcelo Verón en el Apertura 2000, el brasileño naturalizado hondureño Marcelo Ferreira de manera consecutiva en el Clausura 2001 y Apertura 2002, Francisco Ramírez en el Clausura 2004 y Apertura 2005 y Carlo Costly en el Apertura 2006.

En el campo de portero menos batido, el primero en conseguirlo fue el panameño Ricardo James en el Apertura 2002 y el uruguayo Kerpo de León en el Clausura 2009.

Sus mejores 10 goleadores en la Liga Nacional son Juan Manuel Cárcamo (65), Francisco Ramírez (54), Raúl Centeno Gamboa (50), Eduardo Antonio Laing (48), el colombiano Óscar Piedrahita (33), el brasileño Marcelo Ferreira (30), Marcelo Verón (28), Carlos Alvarado (27), Dennis Caballero (26) y Luis Perdomo y José Pasini (25).



La primera vez...

En 1980 no hubo descenso en la Liga Nacional porque se decidió apoyar a la Selección Nacional, que estuvo dos años preparándose para la eliminatoria de cara a España 1982.

Platense ocupó el último lugar con 23 puntos en su casillero y pagó una multa por ocupar el sótano de la competencia.

La siguiente temporada se disputó con 11 equipos, primera vez en la historia, y Platense no aprendió la lección y no pudo evitar el descenso.

Sumó apenas cuatro triunfos en 30 juegos, con 10 empates y 16 derrotas, para un total de 18 puntos, ocupando el último lugar del torneo.

El entrenador que cargó con esa dolorosa pena fue el guatemalteco René Haroldo Cordón. Universidad le acompañó a segunda división.

Los Tiburones jugaron en la temporada de 1982 en segunda división y ese mismo año se coronaron campeones de la mano del chileno Néstor Rodrigo Matamala, y por ende, en 1983, ya estaban de nuevo en la máxima categoría.

Treinta años más tarde la historia volvió a repetirse, Platense tenía muchas temporadas de vegetar en la Liga y este Clausura 2011 no lo perdonó.

Ya descendido gana su primer partido

Los selacios consiguieron su primera victoria del campeonato, después de 16 fechas, al derrotar ayer 2-1 a Deportes Savio, que quedó eliminado de toda posibilidad de acceder a la liguilla.

Platense se puso a ganar con un autogol del beliceño Elroy Smith, víctima de una clara falta del mundialista juvenil Nahún Solís, los copanecos empataron con la anotación del brasileño Jocimar.

El gol de la victoria de Platense lo hizo el juvenil José Casildo. Platense cerrará su actuación en Primera División el miércoles contra Real España en el estadio Morazán y el domingo próximo en su casa frente al Vida.

Olimpia se corona campeón de la liga de Concacaf
Mediante lanzamiento de penales, el Olimpia venció al Santos de Guápiles y con esto se coronó campeón de la liga de Concacaf disputado en el estadio Nacional de Costa Rica.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 8 minutes, 7 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¡CD Choloma se corona campeón de la Liga de Ascenso con la atajada de Jeison Truque!
00:44
00:00
08:07
08:07