Tegucigalpa, Honduras.- El arte circense es una de las actividades recreativas que desaparece de manera lenta en el Distrito Central. Según el experto en esta área Mauricio Medina, “probablemente el avance de la tecnología tenga mucho que ver con esta situación, así como la violencia y la delincuencia que agobian a la población”.
Otra de las causas por las que han disminuido los circos en la capital de la República es el poco ingreso que puede tener un artista al dedicarse a esta expresión cultural.
Medina recuerda que, años atrás, “grandes compañías internacionales anunciaban con algarabía su llegada a las principales ciudades del país”.
Sin embargo, con el tiempo fueron quedando solo pequeñas manifestaciones circenses en barrios y colonias, hasta que esta llama se apagó poco a poco.
“Le está pasando lo mismo al teatro, a las orquestas, al ballet y otras artes”, apuntó el experto en arte circense. Por su parte, Ana Garay, malabarista, maga-payasita y músico muralista, manifestó que uno de los principales problemas en Honduras son los impuestos que se cobran a las familias dedicadas a estos espectáculos.
“Los impuestos para que ellos ingresen son bastante excesivos”, consideró Garay. Además, explicó que, para instalar un circo, es necesario verificar que no se encuentre en un área verde y cumplir con requisitos de varias instituciones: “Se tiene que ir a Copeco, a los Bomberos, a la ENEE, porque estos son algunos de los impuestos que la municipalidad exige”.
También la falta de organización o de un sindicato de artistas circenses ha hecho que disminuya el interés por venir al país, agregó.
No obstante, esto no sucede solo en Honduras, sino que, a nivel centroamericano, los circos siempre han tenido dificultades con respecto al ingreso para realizar sus espectáculos.
EL HERALDO realizó un recorrido en la capital para encontrar algunos establecimientos, pero actualmente son pocos los que existen.
Estos centros de entretenimiento suelen llegar al país, principalmente, en temporadas festivas, como Navidad y Fin de Año.
Por lo general, los circos necesitan espacios amplios como campos de fútbol, áreas verdes u otros lugares adecuados para su instalación.
Talleres en arte circense
La Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (Secapph) realiza talleres en varias regiones del país sobre el arte circense.
La ministra Anarella Vélez reconoció que esta expresión está disminuyendo, sin embargo, señaló: “Nosotros tenemos una unidad donde se les reconoce como artistas, y se les han abierto todos los espacios disponibles dentro de Cultura para la presentación de sus obras”.
La formación de jóvenes en esta expresión cultural también se lleva a cabo gracias a organizaciones como la academia D’ Circo Terapia Urbana, que realiza múltiples talleres en Honduras.
En conjunto con otros grupos de arte del país y la Secapph, para este año se pretende formar aproximadamente a 100 jóvenes bajo las Casas de la Cultura, de acuerdo con Ana Garay, directora de D’ Circo Terapia Urbana en Salud.