Sucesos

Jueza hondureña admite hábeas corpus a favor de 'Chepe' Luna y ordena su liberación

El representante legal de Pereira Luna negó que sobre el acusado pesen alertas rojas de Interpol. 'No tengo nada pendiente en El Salvador ni aquí en Honduras', aseguró el honduro-salvadoreño.

08.08.2012

El supuesto narcotraficante honduro-salvadoreño, José Natividad Pereira Luna, fue liberado esta tarde, luego de que la Corte Suprema de Justicia admitiera un recurso de hábeas corpus a su favor.

Pereira Luna declaró antes los medios de comunicación que recibió la noticia 'con lágrimas en los ojos, pero es de alegría'.

'No tengo nada pendiente en El Salvador ni aquí en Honduras', añadió a su salida de la Dirección de Migración y Extranjería.

'Chepe' Luna fue detenido el martes
por agentes de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) en la capital de Honduras, en cumplimiento a una orden de captura del 4 de agosto de 1998, emitida por el Juzgado Seccional de Choluteca.

La orden, que permanecía sin ejecución, fue habilitada junto a otras 99 por orden del ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla, y el director de la Policía Nacional, Juan Carlos Bonilla, informó el vocero policial Héctor Iván Mejía.

De acuerdo a las autoridades hondureñas, sobre Luna pesa una orden con difusión roja de la Policía Internacional (Interpol) emanada de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos.

En la acusación estadounidense se perfila a Luna como el “jefe de una organización dedicada al tráfico de cocaína y de personas que operan en América Central”.

No obstante, el defensor de 'Chepe' Luna, Marlon Duarte, alega que la orden de captura 'no existe y fue un caso fenecido', que quedó cerrado.

'Lo que no tenía Interpol era la contraorden de captura, pero ya verificó que no existe ninguna orden pendiente. Por eso razón lo traen para Migración y Extranjería', argumentó.

Según Duarte, una extradición no procede en este caso 'porque ni siquiera existe un trámite en Gobernación o el Ministerio del Exterior como se llama ahora, donde se solicita por el gobierno la detención de esta persona'.

Además, detalló que el llamado fue librado por la corte en 2004, 'fuera del término del tratado de extradición
que establecen Honduras y Estados Unidos'.

Tras la reforma al Código Penal de Honduras, la detención de una persona se puede extender hasta 48 horas por sospecha de vinculación con el crimen organizado; sin embargo, el gobierno no tiene un límite de tiempo para verificar la nacionalidad de un capturado.

Doble nacionalidad

El propietario de Transportes Ulúa permaneció bajo custodia policial en las oficinas de Migración mientras las autoridades trataban de verificar la condición de su doble nacionalidad.

El representante legal de Pereira Luna, afirmó que su defendido nació en el municipio de Alianza, Valle, al sur de Honduras, en 1967 y que ostenta doble nacionalidad debido a que su madre es salvadoreña.

El abogado reclamó que a las oficinas de Migración, ubicadas al sur de Tegucigalpa, solo son remitidos extranjeros y 'aquí han traído un hondureño que ha sido extraditado de su nacionalidad hondureña'.

Al lugar se presentó el padre del detenido con la fotocopia de su supuesta tarjeta de identidad, del Registro Tributario Nacional y de la solvencia municipal, con el objetivo de acreditar que es un ciudadano hondureño.

El acta de nacimiento número 00451, del folio 135, del tomo 36 del Registro Nacional de las Personas de Honduras, especifica que José Natividad Pereira Luna nació en el municipio de Alianza, departamento del Valle, el 24 de diciembre de 1967.

Mientras la cédula número 7-3-013317 emitida en Pasaquina, La Unión, El Salvador, dice que José Natividad Luna nació en ese lugar el 25 de febrero de 1967.

Declaraciones

Luna manifestó que en su caso se hizo justicia y que “gracias a Dios el tema de migración también es justo, ellos aplicaron la ley y me favoreció a mí”.

Explicó que en primer lugar lo detuvieron por la orden de captura de Choluteca, la cual no existía, porque había sido exonerado.

Luego, prosiguió, me acusaban de otras cosas y aquí estoy libre, dándole gracias a Dios y contento, voy a celebrar con mi familia.

Aseguró que la acusación en su contra es de competencia entre empresas de transporte.

De Ariel D’Vicente dijo que “es un tipo que lo paga Rafael Medina, e incluso, a mí me mandó a pedir 40 mil pesos hace ocho meses que lo operaron y no se los quise dar porque él viene difamándome desde que yo empecé a trabajar con la empresa de transportes Ulúa”.

Dijo que seguirá dedicándose a su empresa para que siga funcionando como siempre, porque “no soy ningún delincuente”.

Aseguró que nació en Alianza, Valle, pero que lo relacionan como salvadoreño porque su madre es de aquella nacionalidad.

“Yo ahí nací (en Alianza), ahí tengo mi ombligo enterrado, tengo mis padrinos y soy de Alianza”, expresó.

Arrestan hondureño con orden de deportación en Washington
Al hondureño Fernando de Jesús Alvarado le habían dictado que abandonara el país por tener varios delitos pendientes
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 12 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:12
01:12