Empresas de EE UU instalan campus en India, buscando talento indio calificado

  • 15 de abril de 2025 a las 17:57
Empresas de EE UU instalan campus en India, buscando talento indio calificado

Por Alex Travelli y Hari Kumar / The New York Times

BENGALURU, India — En las ciudades más avanzadas de India, empresas de EU se apresuran a establecer campus con profesionistas indios altamente cualificados que desempeñan funciones vitales para los negocios globales.

La concentración es más marcada en Bengaluru. Apul Nahata, de RapidAI, una empresa de tecnología médica con sede en Silicon Valley que utiliza inteligencia artificial para interpretar resonancias cerebrales, puede mirar por la ventana de la oficina que dirige aquí y ver una “densidad de empresas”.

“Si camino medio kilómetro, veo a Google, Qualcomm, Nvidia, Visa, Samsung y Amazon aquí”, dijo Nahata, quien pasó 10 años de su trayectoria en California. Incluso minoristas estadounidenses por excelencia como Target y Lowe’s tienen centros que emplean de 4 mil a 5 mil indios en Bengaluru.

Bajo la Presidencia de Donald J. Trump, Estados Unidos está trastocando algunas de sus alianzas comerciales más importantes. Ha dicho que le irrita el déficit comercial de 46 mil millones de dólares en bienes con India y también se ha quejado de trabajadores indios indocumentados.

Sin embargo, las soluciones políticas anunciadas por Trump —aranceles estadounidenses más altos para obligar a India a reducir sus barreras comerciales y la deportación de inmigrantes— no frenarán la evolución de la larga alianza que une a las empresas estadounidenses que buscan trabajadores calificados en el extranjero con la abundante mano de obra india.

Al 2024, había unas 1,800 oficinas corporativas en India propiedad de multinacionales extranjeras —la mayoría estadounidenses. Hay 1.9 millones de personas en India trabajando para empresas extranjeras, y se espera que entre 600 mil y 900 mil más se unan a sus filas para el 2030.

Los centros de negocios extraterritoriales en India generaron unos 65 mil millones de dólares en 2024, cifra superior al valor de las importaciones estadounidenses a India. Se anticipa que alcancen los 100 mil millones de dólares para el 2030. Estas oficinas son el principal impulsor del sector inmobiliario comercial en la India.

India necesita 10 millones de empleos nuevos cada año. Incluso con un crecimiento económico más fuerte que el de otros países grandes, su enorme población joven corre el riesgo de quedarse atrás.

Las empresas internacionales comenzaron a llegar a India en la década de 1990, atraídas por una clase media educada que podía trabajar por salarios muy bajos. A medida que internet acortó la distancia virtual entre India y EU, los estadounidenses se familiarizaron con los trabajadores con acento indio en los centros de llamadas. Pero los salarios indios han aumentado, y estas filiales en el extranjero ya no solo ofrecen servicios de bajo valor. Son sucursales reales de las oficinas centrales estadounidenses, no solo puestos de avanzada.

Aunque los salarios han aumentado, todavía representan entre un cuarto y un tercio de su equivalente ajustado a dólares en Estados Unidos. Los gerentes de estas oficinas, conocidas como centros de capacidad global, reconocieron los ahorros, pero dijeron que las empresas multinacionales eran igualmente atraídas por la calidad y la abundancia de trabajadores potenciales.

Pure Storage, una empresa que fabrica hardware de almacenamiento de datos empleado en todo el mundo, es una recién llegada a Bengaluru. Ajeya Motaganahalli tiene 3 años armando su oficina. Él es un vicepresidente; la cadena de mando abarca todo el mundo, dijo, entre California, Bengaluru y un centro en Praga.

Ekroop Caur, Secretaria del Gobierno estatal de Karnataka, es la funcionaria responsable del crecimiento y el mantenimiento de las filiales extranjeras de Bengaluru. Una de sus prioridades es ayudar a las empresas a encontrar espacios adecuados y talento, no sólo en Bengaluru.

Las empresas estadounidenses están reuniendo su fuerza laboral en India, principalmente porque se ha vuelto difícil encontrar a los trabajadores adecuados en Estados Unidos. Estudios revelan que un tercio de todos los puestos nuevos de ingeniería no se cubren, mientras que casi 1.2 millones de indios se gradúan con títulos de ingeniería cada año.

Deborah Kops, quien ha trabajado en subcontratación y reclutamiento desde principios de la década de 1990, ha intentado establecer centros globales en Estados Unidos, pero afirma que “simplemente no tenemos el motor educativo” para llenarlos.

“¿Puedes conseguir 5 mil personas que sepan hacer este tipo de trabajo? No se puede”, dijo Kops. “Pero se puede hacer en India y en otros lugares del mundo”.

© 2024 The New York Times Company

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias