Reprobrar la prueba de confianza del polígrafo no será causal para despedir a un empleado o funcionario de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Recientemente, el Congreso Nacional aprobó una reforma a la Ley del Consejo de la Judicatura y la Carrera Judicial ampliando la aplicación de pruebas de confianza. En la versión original de la ley únicamente se facultaba al Consejo de la Judicatura investigar el patrimonio de los jueces.
Ahora, se amplía la práctica de la prueba del polígrafo, la toxicológica y la psicométrica, para todo el personal jurisdiccional y administrativo.
En el Consejo de la Judicatura se aclaró que reprobar por sí sola la prueba del polígrafo no será causal de despido.
“La ley que reformó el Congreso Nacional es clara, dice que el polígrafo por sí solo no es causal de despido”, informó Teodoro Bonilla, vicepresidente del Consejo de la Judicatura. Esto serviría para profundizar una investigación de reprobar cualquiera de las otras tres, toxicológica, patrimonio y psicométrico, sí procede la destitución, agregó.
Justificó que proceden los despidos al encontrar a jueces que consuman drogas o que estén mal psicológicamente, administrando justicia, como tener patrimonio ilegal.
Planificado
El Consejo de la Judicatura iniciará las pruebas de confianza en el primer semestre con los jueces suspendidos de sus cargos, y en segundo lugar los denunciados con mérito.
Para ello podrá pedir apoyo a la Dirección de Investigación e Inteligencia del Estado. Los seis miembros del Consejo de la Judicatura aseguraron que encabezarán la practica de las pruebas.
En su momento se llamarán a los jueces, magistrados, defensores públicos, inspectores y personal administrativo para practicar las pruebas en la capital. Para ello, se facilitará su traslado.
Se estará a la espera que la reforma se publique en el diario oficial La Gaceta para que inicie su vigencia. Afirmó que el compromiso del Consejo de la Judicatura es con el pueblo hondureño que demanda una justicia pronta, efectiva y transparente.