TEGUCIGALPA, HONDURAS.-Previo a que el Poder Ejecutivo remita al Congreso Nacional, el borrador de la Ley de Justicia Tributaria, debe ser ampliamente socializada con todos los sectores.
+Clic aquí para registrarse y leer más contenidos de El Heraldo
“El gobierno debe ser muy abierto a escuchar las diferentes opiniones antes que lo lleve al Congreso Nacional, donde generalmente y por desgracia no hay una verdadera discusión de los temas”, propuso Martín Barahona, expresidente del Colegio de Economistas de Honduras.
Valoró que el Poder Ejecutivo ha comenzado a discutir el borrador con sectores de la empresa privada y sociedad civil, “pero debe de darse un tiempo suficiente para poder explicar que el proyecto no tiene como objetivo reducir los atractivos para la inversión privada nacional o extranjera y que los que tienen exoneraciones fiscales deben cumplir con los compromisos con el gobierno”.
Barahona, sí está a favor de una revisión de las exoneraciones que fueron otorgadas - según él - de manera amañada y que no han rendido frutos al país.
El anteproyecto de la Ley de Justicia Tributaria aún no llega al Congreso Nacional.
“Una vez que llegue a este Poder del Estado se va a turnar a la comisión correspondiente y se harán las consideraciones correspondientes para buscar la equidad en la aplicación de tributos, reducir los abusos y crear un registro único que permita auditar si se están alcanzando los objetivos que las exoneraciones buscan”, afirmó el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino.

Este artículo se firma bajo el anonimato para proteger a sus autores