Honduras

Exministra de Finanzas, Rocío Tábora, se somete nuevamente a evaluación médica

Rocío Tábora, estuvo fuertemente custodiada por elementos de la Policía Militar e hizo su ingreso a Medicina Forense con un semblante tranquilo
23.05.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La exsecretaria de Finanzas, Rocío Tábora, fue trasladada este jueves 23 de mayo hasta las instalaciones de Medicina Forense para una nueva evaluación médica y psicológica, luego que se le volviera a dictar la prisión preventiva.

La exministra llegó a bordo de un vehículo de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), fuertemente custodiada, y fue trasladada en una silla de ruedas con un semblante visiblemente tranquilo.

Tábora también fue sometida a una evaluación psiquiátrica, le evaluarán un problema ortopédico, por una formación ósea que padece; y una revisión integral de cómo se encuentra.

La revisión médica buscaría determinar si ella puede cumplir con la detención judicial bajo prisión preventiva o nuevamente el juez dicte que se defienda en libertad.

Cabe destacar que es la segunda vez que la exfuncionaria hondureña se somete al chequeo médico, pues el pasado 16 de noviembre de 2023 fue evaluada luego de haber sido detenida un día anterior.

Tábora mantiene abierto un proceso por la compra de siete hospitales móviles en medio de la pandemia del covid-19, pero que tras las investigaciones se determinó que además de faltar a los procesos de compra establecidos, llegaron a Honduras en mal estado, pese a que tuvieron un costo de 47,512,564.00 de dólares (más de mil millones de lempiras).

A Tábora se le acusa de incumplir con los deberes del funcionario y fraude en contra de la administración pública.

Momento en que Tábora era subida al vehículo de la Policía Militar para regresar a prisión.

Tábora se encuentra de nuevo en prisión

La medida de defenderse en libertad que se le había dictado a la exministra de Finanzas, Rocío Tábora, fue revocada desde el pasado -22 de marzo- y nuevamente volvió a prisión.

Cabe recordar que el pasado -16 de enero- un juez del Juzgado de Criminalidad Organizada y Corrupción otorgó el cambio de prisión preventiva a medidas sustitutivas, por lo que Tábora salió de la Penitenciaria Femenina de Adaptación Social (PNFAS) donde se encontraba recluida.

Desde el Instituto Penitenciario Nacional (INP) ordenaron practicarle los cuidados necesarios a favor de Tabora, con el fin que reciba de manera “constante y a tiempo” los medicamentos recomendados para que goce de un buen estado de salud.

Sin embargo, fue hasta el pasado 10 de mayo que tras conocer que se había emitido una segunda orden de captura en su contra por desacato, la exsecretaria de Finanzas, Rocío Tábora, se entregó voluntariamente para comparecer ante los Juzgados donde se le notificó el cambio de sus medidas.

La exfuncionaria hondureña (2018-2020) se encuentra nuevamente recluida en la Penitenciaria Femenina de Adaptación Social (PNFAS).

Caso hospitales móviles

El caso data del 19 de marzo de 2020, cuando inició la grave crisis sanitaria del covid. En esa fecha, Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H) formalizó un contrato para adquirir el primer hospital móvil de los siete planeados para hacer frente a la pandemia.

El costo total de los siete centros médicos ascendió a 1,174 millones de lempiras (aproximadamente 48 millones de dólares), con la expectativa de aliviar urgentemente la saturación hospitalaria pronosticada para los meses siguientes, cosa que nunca se logró con los hospitales móviles porque además de llegar tardíamente no eran adecuados.

La adquisición de estos hospitales se consideraba vital, tomando como referencia el desbordamiento sanitario en otros países más preparados. Bajo la premisa de la emergencia, se realizaron las compras, sin embargo, resultó que no solo no cumplirían su función prevista, sino que también se sobrevaloraron.