El secretario de Estado John Kerry entregó el viernes a nueve mujeres el Premio al Valor, incluyendo a la activista hondureña por derechos humanos y rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Julieta Castellanos.
Kerry dijo durante la ceremonia de premiación que Castellanos ha organizado a personas y organizaciones fuera del gobierno 'con una voz poderosa de justicia, seguridad y protección de derechos humanos'.
'Aun cuando la policía nacional hondureña asesinó a su hijo hace dos años, Julieta rehusó retraerse o rendirse. En cambio canalizó su luto a través de un poderoso llamado a la acción que significa cambio sustancial para el pueblo hondureño', indicó. 'Por presionar sin tregua por una reforma en la seguridad de Honduras y promover esa meta, reconocemos a Julieta'.
Honduras ha tratado de depurar su policía de oficiales corruptos después de que se descubriera que varios de ellos estaban implicados en el asesinato del hijo de Castellanos
en noviembre de 2011.
En noviembre de 2012, después de los seis meses que duró el proceso de depuración, solo 33 de 14,500 agentes habían sido separados de la institución. + Escalofriante relato del asesinato de universitarios y corrupción policial
La nación centroamericana es una de las más peligrosas del mundo, con una tasa de 91 homicidios por cada 100,000 habitantes.
La rectora de la UNAH dijo que considera el premio como un 'reconocimiento a la legitimidad de la lucha por el fortalecimiento de las instituciones, mayor seguridad para el país, y el funcionamiento institucional enmarcado en un régimen de derecho'.
'El país vive momentos difíciles en seguridad pública. No es un problema propio, es un problema que a Honduras le vino por el crimen internacional, y obviamente requiere de apoyo para combatir el crimen organizado', agregó.
El Premio Internacional a las Mujeres Valientes reconoce cada año a mujeres del planeta que han mostrado un valor y liderazgo excepcionales para defender los derechos de las mujeres, con frecuencia asumiendo riesgos.
Las otras homenajeadas que recibieron el premio en persona son de Afganistán, Nigeria, Rusia, Somalia, China y Siria.
La bloguera vietnamita Ta Phong Tan fue reconocida en ausencia, ya que cumple una sentencia de 10 años de cárcel tras ser acusada de emitir propaganda contra el Estado.
Y la india de 23 años que falleció en diciembre tras ser violada por seis sujetos a bordo de un autobús en la ciudad de Delhi obtuvo un reconocimiento póstumo.
Desde su creación en 2007, el Departamento de Estado ha entregado el galardón a 66 mujeres de 44 países.