El nuevo mecanismo de matrícula en línea que implementa la Secretaría de Educación para el año lectivo 2013 ya registra unos 2,000 inscritos.
El sistema fue lanzado de manera oficial el pasado martes en el Consejo de Ministros. Es decir que cada día se han matriculado unos mil estudiantes.
El ministro de Educación, Marlon Escoto, recordó que este proceso es completamente gratis y tiene como finalidad transparentar el proceso de matrícula que durante muchos años se ha manipulado por algunos directores de centros educativos.
Argumentó que la matrícula de una escuela o colegio influye en el bono del transporte, en la cantidad de maestros que debe tener, e incluso en desembolsos de otros proyectos como vaso de leche, merienda escolar y matrícula gratis.
“Sabemos que este año hubo escuelas con maestros que solo manejaban 10 o 12 estudiantes, este año queremos redistribuir esos docentes para que cubran el crecimiento vegetativo que registra educación cada año”, amplió el ministro.
En el sistema educativo hay cerca de 55 mil profesores. El gobierno anunció que solo se aperturarán unas 500 plazas de maestros en 2013, pero para los pueblos indígenas, misquitos y garífunas.
El resto del sistema deberá operar con la infraestructura que ya existe y por eso la matrícula en línea jugará un papel muy importante, amplió Escoto.
Otras de las situaciones que analizará el sistema en línea serán las jornadas nocturnas y a distancia.
Muchos maestros que dan clases en la jornada nocturna no quieren cambiarse para el día porque tienen otro trabajo, pero en la noche solo están manejando 10 o 12 alumnos y eso no puede ser.
En cambio en la modalidad a distancia se está reportando un crecimiento importante de estudiantes que han migrado de la jornada nocturna, por lo que se deberá fortalecer con más docentes, afirmó el ministro.
En 2012, Educación registró la matrícula de 2.3 millones de estudiantes.
2,150 millones para escuelas
La Secretaría de Educación planea invertir, en 2013, cerca de 2,150 millones de lempiras en proyectos de infraestructura en los centros educativos del país.
El ministro de Educación, Marlon Escoto, informó que cerca de 981 millones de dólares serán donados por la cooperación internacional, mientras que los restantes 1,169 millones serán créditos.
Comentó que hasta este momento se han censado, bajo el marco del Plan Maestro de Infraestructura Escolar, 13,336 centros educativos en diez departamentos que albergan más de 450 mil niños y jóvenes.
De acuerdo a los datos que maneja el ministro de Planificación, Julio Raudales, para desarrollar todo el Plan Maestro de Infraestructura Escolar se requieren cerca de 14,000 millones de lempiras.
Eso significa que los 2,000 millones que se pretenden invertir este año cubrirán a penas el 20 por ciento de las necesidades de los más de 20,000 centros educativos de todo el territorio nacional.